«Muchas familias vienen a buscarnos y quieren acceder a esa pensión, pero no tienen el certificado de defunción por COVID-19, en la primera y segunda ola la gente murió en su casa, no tuvo condiciones para sacar ese certificado que acredite que murió por COVID-19 y esto está dejando a fuera muchos niños», explicó.
El gobierno estima ampliar la pensión a un total de 83.664 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad. Además, de un acompañamiento psicológico y educativo.
Durand señaló que la pensión se entregará a la persona que está al cuidado de los menores que sufrieron la pérdida de uno o ambos progenitores.
Según cálculos del gobierno, esta población era de 10.900 niños, niñas y adolescentes. La pensión de orfandad había sido anunciada el 28 de julio de 2000 por el entonces presidente Martín Vizcarra, durante un mensaje a la nación.
Con 33 millones de habitantes, Perú acumula más de dos millones de casos de COVID-19 y más de 202.900 muertos desde el inicio de la pandemia a comienzos de 2020.