Alianza de medios mexicanos busca esclarecer asesinatos de periodistas
- Actualidad
salmonalipsis
- 15 de abril de 2022
- 0
- 11

Esta organización que lleva menos de un año en funcionamiento consiguió en los últimos días el rótulo de ‘asociación civil’ en lo que es un paso evolutivo más en su objetivo de conformarse como una entidad que amplíe y difunda los expedientes de trabajadores de prensa asesinados desde mediados de la década del años 80. «Se trata de juntar apoyos para que los crímenes no queden impunes», dijo la directora de uno de los 13 medios adheridos.
México se convirtió en uno de los países del mundo más peligrosos para ejercer el periodismo en los últimos años. Las agresiones contra la prensa han escalado a niveles extremos a tal punto que, solamente en 2022, ya ocurrieron ocho homicidios contra periodistas.
En este marco, desde septiembre de 2021 se forjó la Alianza de Medios MX, una entidad orquestada por 13 medios de comunicación que se unieron para proteger la libertad de expresión en el país latinoamericano.
«El eje fundamental de la alianza es el combate a la impunidad en México», había expresado en aquel entonces Roberto Rock, uno de los directivos.
Sin embargo, a casi un año de su fundación, la organización consiguió el rótulo de ‘asociación civil’ en los últimos días, algo que le da carácter de personalidad jurídica y sin fines de lucro.
#Desplegado Los medios de comunicación que integramos la Alianza de Medios Mx consideramos necesario volver a elevar la voz para condenar estos hechos y alentar el debate ante un drama cuya expresión más cruda es el asesinato de periodistas pic.twitter.com/Bu8XBCccBd
— Alianza de Medios Mx (@AlianzaMediosMx) March 17, 2022
Las cifras han escalado rápidamente con el tiempo y, sobre todo, en el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. La organización Artículo 19 registra 1.945 ataques a la prensa durante la Administración actual, contando 33 homicidios y dos desapariciones. Además, por primera vez, en 2021 se denunció al menos una agresión en los 32 estados del país.
«Nos pareció muy importante que esos expedientes y los datos fueran públicos de todas las investigaciones», añadió Ramos, la encargada de presidir la agrupación en 2022. Además, catalogó como «crítico» el momento que atraviesan los trabajadores de prensa.
Las investigaciones serán publicadas por todos los medios de la asociación
La Alianza desechó la posibilidad de ser una ONG porque consideran que en México “hay muchas, sólidas y muy prestigiosas”, como es el caso de Artículo 19 o Reporteros Sin Fronteras. “Queríamos aportar algo más”, afirmó.
Actualmente, en el sitio web de la nueva asociación civil están accesibles para todo el público unos 80 expedientes completos –algunos a más profundidad- con las investigaciones judiciales y las instancias alcanzadas.
«Es un archivo de consulta, una base de datos única y se agrega cada actualización. Si aparecen nuevos datos, los publicamos todos los medios integrantes», explicó Ramos. En el archivero aparecen casos de hasta 1984.
Si bien Ramos reconoce que hay una evolución respecto a cómo las autoridades encaran las investigaciones en los casos de periodistas -básicamente teniendo en cuenta que puede estar vinculado el asesinato con la profesión-, lamenta que en la mayoría de las ocasiones terminan inconclusas.
“Queremos llegar más lejos y seguir trabajando para poder influir en los casos que ya prescribieron”, cerró.
Un grupo armado agredió y amenazó a periodistas del periódico El Universal y activistas de protección al medio ambiente cerca del AIFAhttps://t.co/nfWT3C9DaE
— Alianza de Medios Mx (@AlianzaMediosMx) March 30, 2022