Aniversario de Bolivia mensaje presidencial

 Aniversario de Bolivia mensaje presidencial

En un primer momento, Luis Arce recordó a los héroes y mártires que llevaron al país a conquistar su independencia, como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Juana Azurduy de Padilla, así como también evocó a líderes indígenas a quienes la historia ha dejado a un lado.

Tras hacer un recorrido por la historia patria y la lucha de los movimientos sociales, Arce criticó el golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el expresidente Evo Morales y el desconocimiento de la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones.

Sobre este aspecto, señaló que quienes estuvieron detrás del Gobierno de facto “solo esperaban dejar al país sin recursos, sin salud, sin educación, sin institucionalizad cultural, sin Gobierno, en incertidumbre, sin derechos humanos ni libertad de expresión, como en todas las dictaduras de nuestra historia”.

Elecciones de 2020
El jefe de Gobierno boliviano recordó que el 18 de octubre de 2020, el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), recibió el apoyo del 55 por ciento de los votantes para “una contundente victoria que devolvió a nuestra Patria a la senda de la democracia”.
Sin la lucha, resistencia y movilización, la democracia no se hubiera recuperado del golpe de estado y el Gobierno de facto hubiera continuado en su afán de prorrogarse en el poder con la pandemia como pretexto para seguir vulnerando derechos, manifestó.

Covid-19 y política sanitaria
Arce se refirió a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 en el país tras la ausencia de estrategias para combatirla por parte del Gobierno de facto, quienes no compraron ventiladores pulmonares y vacunas para atender la salud del pueblo.
En este sentido, comentó cuál es el plan de su Gobierno para enfrentar la pandemia. “Colocamos todo nuestro esfuerzo en concebir y desarrollar una estrategia integral para enfrentar la Covid-19. Nuestro plan contempla tres pilares: pruebas gratuitas para detectar oportunamente, aislar y medicar; vacunación gratuita y coordinación con los niveles del Estado”, comentó.
“Hemos lamentado todos los decesos y expresamos nuestras condolencias y solidaridad con las familias que han perdido a un ser querido”, enunció, al tiempo que denunció la injusticia del acceso desigual y no equitativo a las vacunas a nivel global, donde los países ricos se quedan con la mayor parte de la distribución.

“Llegaremos a nuestro al nuestro Bicentenario habiendo superado las crisis económica, social, sanitaria, educativa y cultural”, concluyó el mandatario Boliviano.

Artículos relacionados