Canciller de México Marcelo Ebrard visita Bolivia

 Canciller de México Marcelo Ebrard visita Bolivia

El canciller Marcelo Ebrard llegó el jueves a Bolivia invitado por el presidente Luis Arce para discutir una eventual alianza bilateral para la industrialización del litio boliviano.

«Este viaje corresponde al interés de lograr una extensa colaboración en litio, para lo cual fui invitado a conocer Uyuni, el mayor desierto de sal en el mundo con importantes reservas de litio… Este metal estratégico coloca a Bolivia en primer lugar mundial de reservas y a México en el décimo»

Bolivia y México tienen una relación diplomática de 190 años -recordó Ebrard- que alcanzó su pico cuando el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador le concedió el asilo al expresidente boliviano Evo Morales en 2019 tras su renuncia después de unas fallidas elecciones denunciadas como fraudulentas por la OEA, lo que detonó un estallido social que dejó 37 muertos.

A su vez, Arce fue un aliado de su par mexicano en el reclamo por la exclusión de los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba por parte de Estados Unidos a la Cumbre de las Américas celebrada en California en junio pasado.

A pesar de sus enormes reservas, Bolivia no ha podido consolidar una industria del litio. Arce se ha propuesto activarla tras 14 años de escasos avances que han rezagado a Bolivia frente a sus vecinos Chile y Argentina.

El gobierno boliviano impulsa la construcción de una planta para producir carbonato de litio a nivel industrial hasta 2024 para lo cual ha seleccionado como eventuales socios a seis compañías transnacionales: una estadounidense, cuatro chinas y una rusa.
También Argentina negocia con el gobierno boliviano acuerdos de colaboración cuyo alcance están en negociación.

La OEA está totalmente rebasada y tiene un afán intervencionista: Marcelo Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó de “inaceptable” la manera en que actúa la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante su visita a Bolivia, Ebrard criticó las intenciones “intervencionistas” de la OEA durante la reciente Cumbre de las Américas.

“La OEA actual está totalmente rebasada y es inaceptable lo que hace, se los hemos dicho en todos los foros; todavía ahora que fue la Cumbre de las Américas, andaban inventando hacer su certificado democrático, o sea, tienen un afán intervencionista”, expresó a los medios de comunicación.

El canciller también se refirió a la falta de un pronunciamiento por parte de esta organización durante la pandemia de Covid-19 en la región de América Latina.

“Se murieron miles de personas en América Latina, también en el Caribe, y jamás hubo un pronunciamiento de la OEA para apoyar a los pueblos en cuanto a que tuvieran acceso a las vacunas”, declaró.

Y calificó a la OEA como una agrupación “enferma” que necesita un cambio de gran magnitud para reformarla.

“Es una organización que requiere una ingeniería mayor, una intervención quirúrgica mayor, es como una operación a corazón abierto (…) está enferma esa organización, rebasada y tenemos que reformarla”, dijo.

Este jueves, Marcelo Ebrard fue condecorado por el gobierno de Bolivia que reconoció a México por el “asilo y rescate” tras el golpe de estado al expresidente Evo Morales y al entonces ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce

“Es una condecoración que reconoce, principalmente, la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de actuar de manera resuelta en un momento de crisis (…) se actuó entonces con resolución para impedir que se interrumpiera la vida democrática de Bolivia, proteger la vida de Evo Morales“, agradeció el canciller la distinción.

Artículos relacionados