Características para detectar la recurrencia de tumores gastrointestinales

 Características para detectar la recurrencia de tumores gastrointestinales

Un tumor de estroma gastrointestinal (TEGI) es una enfermedad en la que se forman células anormales en los tejidos del tubo gastrointestinal. El tubo gastrointestinal forma parte del aparato digestivo y se compone del estómago, intestino delgado e intestino grueso (colon). Este ayuda a digerir los alimentos i absorbe los nutrientes de los alimentos (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas y agua).

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) señala que algunos TEGI crecen de forma lenta con el paso del tiempo y quizá nunca causen problemas en el paciente, mientras que otros crecen y se diseminan muy rápido. Son más comunes en el estómago y el intestino delgado, pero se encuentran en cualquier lugar del tubo gastrointestinal o cerca de este.

Esta enfermedad está relacionada, en el 90% de los pacientes, con una mutación en el gen del receptor denominado KIT, tal como explica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este receptor está implicado en la regulación de la proliferación de las células intersticiales de Cajal (ICCs), es decir, controla cuándo y cómo se multiplican. Así pues, una mutación que se produce en el gen del receptor KIT puede provocar que la célula se transforme en maligna y se pueda producir una proliferación incontrolada.

Principales síntomas de un tumor de estroma gastrointestinal
Estos son los principales síntomas de este tipo de cáncer, según el NCI:

• Sangre (roja brillante o muy oscura) en la materia fecal o el vómito.
• Dolor en el abdomen que puede ser intenso.
• Sensación de mucho cansancio.
• Dificultad o dolor al tragar.
• Sensación de estar lleno después de comer muy pocos alimentos.

Ahora, investigadores de del Anschutz Medical Campus de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) podrían a ver dado un nuevo paso importante para identificar una nueva característica indicativa de la probabilidad de recurrencia de los tumores del estroma gastrointestinal.

El indicador de la recurrencia de tumores gastrointestinales
Los investigadores han publicado el estudio en la revista Journal of Surgical Research, donde se basan en el examen de las características pronosticas de localización, tamaño y actividad mitótica para estratificar el riesgo de los TEGI. Como cuentan, los tumores del estroma gastrointestinal son los tumores mesenquimales más comunes del tracto gastrointestinal (TGI).

En concreto, los clínicos identifican las ulceraciones de la mucosa como una cuarta característica potencial que podría desempeñar un papel importante a la hora de indicar la probabilidad de recurrencia.

Los investigadores examinaron una base de datos de pacientes diagnosticados de TEGI y realizaron una revisión de las historias clínicas para determinar la tasa de aparición de ulceraciones. Y también otros indicadores patológicos.

«Nuestros hallazgos indican que la ulceración es un predictor independiente de las tres características conocidas que los expertos utilizan en la estratificación del riesgo de TEGI», dice Martin McCarter, autor correspondiente y miembro del Centro de Cáncer de dicha universidad. «Este hallazgo es significativo porque es información nueva que podría cambiar el futuro del tratamiento de este tumor», añade.

De 310 pacientes con datos adecuados revisados, 85 presentaban ulceración de la mucosa con su TEGI. Además de la tasa mitótica y el tamaño, los investigadores descubrieron en otro proceso más largo que los pacientes con tumor de estroma gastrointestinal ulcerado tenían más probabilidades de experimentar progresión de la enfermedad.

«Determinar el papel que desempeñan las ulceraciones en el riesgo de recurrencia podría tener implicaciones potenciales para los tratamientos adyuvantes», afirma McCarter. «Futuras evaluaciones independientes de nuestro estudio podrían abrir las puertas a la determinación de planes de tratamiento más adaptados al completar un análisis más sólido de la estratificación del riesgo», concluye.

Conclusiones finales del estudio: «La ulceración de la mucosa en los TEGI se asocia con hemorragia gastrointestinal, tasa mitótica, tamaño del tumor y mutaciones en el exón 11. En general, la ulceración se relaciona con un riesgo elevado de progresión tumoral y es un factor pronóstico independiente. En el análisis multivariante, la ulceración en TEGI sigue siendo un factor de riesgo independiente para la progresión de la enfermedad.»

Jos M.C.

Artículos relacionados