Cárteles mexicanos usan Facebook, TikTok e Instagram para vender Fentanilo
- Actualidad
salmonalipsis
- 17 de diciembre de 2021
- 0
- 10

Snapchat, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube son algunas redes sociales usadas por los narcos para vender drogas.
El crimen organizado se ha infiltrado hasta en las redes sociales. De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) los delincuentes comercializan fentanilo y píldoras de prescripción falsas, principalmente en esas plataformas. A esta determinación llegaron luego de que realizaron un operativo contra redes narcotraficantes.
Las labores se realizaron entre el 29 de septiembre y el 14 de diciembre, días en los que se confiscaron más de 680 kilogramos de fentanilo y más de 8 millones de píldoras falsas. Luego de una investigación, llegaron a la conclusión que ese lote de drogas estaba vinculado a 46 casos de sobredosis y 39 muertes.
La DEA advirtió que las píldoras falsas están hechas para parecer medicamentos de prescripción legítimos, incluyendo:
– Oxycontin
– Percocet
– Vicodin
– Adderall
– Xanax
También detectaron que cuatro de cada 10 pastillas sometidas a prueba contienen por lo menos dos miligramos de fentanilo, una dosis que es considerada letal.
“Mexican drug networks are harnessing the perfect drug trafficking tool:social media…They're using these apps to flood our country w/ fentanyl…drug dealers operate on social media & smartphone apps w/ ease & are fueling our Nation’s overdose epidemic,”said Administrator Milgram
— DEA HQ (@DEAHQ) December 16, 2021
Narcotraficantes usan redes sociales para vender drogas
La dea detectó al menos 76 casos de compra- venta concretados por medio de las plataformas de Snapchat, Facebook, Facebook Messenger, Instagram, TikTok y YouTube. Esta información se dio a conocer en una conferencia de prensa ofrecida por la administradora de la DEA, Anne Milgram.
La funcionaria detalló que los cárteles mexicanos aprovechan la «herramienta perfecta» para el tráfico de drogas.»Están utilizando estas plataformas para inundar nuestro país con fentanilo. La facilidad con la que los traficantes de drogas pueden operar en las redes sociales y otras aplicaciones populares de teléfonos inteligentes está alimentando la epidemia de sobredosis sin precedentes en nuestro país», mencionó.
La DEA también lanzó la campaña ‘One Pill Can Kill’ (Una píldora puede matar) para tratar de hacer conciencia en los jóvenes sobre el peligro que representan las píldoras alteradas. “Los únicos medicamentos seguros son los que recetan los profesionales médicos”, destacaron.
Stay tuned to your local news, #DEAPhoenixDiv, @ScottsdalePD & @arizonaago just announced a record of almost 1.7 fentanyl pills and 10 KG of fentanyl powder seized in the valley on December 14th. #OnePillCanKill Get the facts: https://t.co/Qg1LSzXkC3 pic.twitter.com/B2hGaoVDRJ
— DEAPhoenix (@DEAPHOENIXDiv) December 16, 2021