Caza ruso derriba un dron estadounidense en el mar negro

 Caza ruso derriba un dron estadounidense en el mar negro
  • Según fuentes militares norteamericanas, la colisión se produjo sobre «aguas internacionales» y fue originada por el comportamiento «poco profesional» del piloto ruso
  • Moscú aún no ha reaccionado, no ha ofrecido su versión de los hechos ni tampoco ha informado de la suerte que ha corrido su avión

Un incidente con potencial de romper aún más las relaciones entre EEUU y Rusia a raíz de la guerra de Ucrania e incluso de fomentar una escalada bélica acaba de suceder sobre las aguas del mar Negro, al sur de Ucrania. Un avión de combate ruso SU-27 ha impactado con un aparato no tripulado estadounidense MQ-9, lo que obligó a las autoridades norteamericanas a derribarlo sobre el mar. la parte norteamericana ha denunciado, una vez más «las maniobras peligrosas» que realizan los pilotos rusos.

«Nuestro avión MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y la pérdida total del MQ-9», ha informado en un comunicado el general James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de EEUU en Europa.

De acuerdo con el comunicado, el dron del servicio de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento de la Fuerza Aérea estadounidense fue interceptado por dos cazas rusos, siendo una de esas aeronaves la que provocó el accidente.

Según el USEUCOM, en varias oportunidades uno de los aviones rusos «arrojó combustible» y voló delante del dron «en forma irresponsable, ambientalmente cuestionable, y poco profesional».

En la nota, el general Hecker aseguró que las aeronaves de Estados Unidos y de sus aliados «continuarán operando en el espacio aéreo internacional, y llamamos a los rusos que se comporten en forma segura y profesional».

El parte de Rusia
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso insiste en negar cualquier contacto entre sus cazas Su-27 y el MQ-9.

«Como resultado de una maniobra brusca en torno a las 09.30 hora de Moscú (06.30 GMT), el aparato no tripulado MQ-9 entró en un vuelo incontrolado con pérdida de altura y colisionó contra la superficie del agua», señala el comunicado castrense ruso.

La nota oficial subraya que «el armamento a bordo de los cazas rusos no fue empleado» y que los Su-27 «no entraron en contacto con el aparato y regresaron sanos y salvos a su aeródromo».

Los radares rusos detectaron el dron estadounidense cerca de la anexionada península ucraniana de Crimea con el transpondedor apagado.

Además, Defensa asegura que el MQ-9 violó la frontera del espacio aéreo utilizado provisionalmente por Rusia en el marco de su «operación militar especial» en Ucrania, de lo que Moscú informó en su momento a todos los interesados de acuerdo con las normas internacionales.

Por ese motivo, la aviación rusa se vio obligada a enviar a sus cazas con el fin de identificar al infractor.

El general James Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África, dejó claro que Estados Unidos y sus aliados «seguirán operando en el espacio aéreo internacional» y pidió a los rusos que actúen «con profesionalidad y seguridad».

Este comportamiento, destacó, «podría llevar a un error y a una escalada no intencionada»

Artículos relacionados