China rompe con EEUU en asuntos claves y sanciona a Nancy Pelosi
- Actualidad
salmonalipsis
- 5 de agosto de 2022
- 0
- 12

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y sus allegados tienen prohibida la entrada al país asiático.
China elevó hoy el nivel de sus represalias por la visita de Nancy Pelosi a Taiwán con acciones que incluyen la suspensión de mecanismos de cooperación con Washington, sanciones a la presidenta del Legislativo de EE.UU. y el cruce de buques y aviones de la línea media del Estrecho de Formosa.
Dos días después del controvertido viaje de la veterana política, Pekín anunció ocho medidas entre las que se incluyen la suspensión de la cooperación en materias como la judicial, la de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal, lucha contra los delitos transnacionales y las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático.
También canceló las llamadas telefónicas entre los líderes de los comandos militares y las reuniones de trabajo entre las carteras de Defensa de ambas potencias, así como las del Mecanismo de Consulta de Seguridad Marítima Militar.
Estas cancelaciones suponen que deja de existir un mecanismo de confianza entre las fuerzas armadas de ambas superpotencias en un momento en el que las cotas de tensión en el Estrecho de Taiwán se encuentran en un nivel no visto desde los años 90.
La vista de los pilotos de la fuerza aérea del ejército chino sobre la Isla de Taiwán de China, en una distancia muy cerca. pic.twitter.com/mYMPTuACkU
— 惠君Huijun (@Huijun71061200) August 5, 2022

China sanciona a Pelosi y familiares directos
El país asiático hizo pública esta decisión apenas una hora después de imponer sanciones sobre Pelosi y sus familiares directos por «hacer caso omiso de la preocupación y la firme oposición» de China a su viaje y por «socavar la soberanía y la integridad territorial» del país asiático. Las medidas incluyen la prohibición de entrada a China para Pelosi y sus allegados, sin más detalles por el momento.
Asimismo, China también convocó en las últimas horas a representantes diplomáticos europeos, de la Unión Europea, Japón y Canadá por las declaraciones realizadas por los ministros de Asuntos Exteriores del G7 en relación con Taiwán.
Los ministros habían pedido este jueves a Pekín que se abstuviese de usar la reciente visita de Pelosi como «un pretexto para llevar a cabo acciones militares agresivas en el Estrecho de Taiwán».
Por su parte, Taiwán denunció hoy que hasta 68 aviones y trece buques del Ejército chino continuaron operando en el Estrecho de Taiwán y que algunos de ellos cruzaron la línea media del Estrecho de Formosa durante el segundo día de las maniobras militares iniciadas por Pekín este jueves.
Si en un principio fue Pekín quien condenó que Washington cruzase su línea roja con el viaje de Pelosi, hoy la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, calificó las maniobras militares chinas que supuestamente sobrepasaron la línea divisoria como un «acto irresponsable».
Misiles balísticos de China sobrevuelan Taiwán por primera vez en la historia
— Miguel Vaquerano 🇸🇻 (@MigueVaquerano) August 5, 2022
Misiles balísticos del Ejército chino han volado directamente sobre la isla de Taiwán por primera vez en la historia, según se informó en noticias de la televisión central de China. pic.twitter.com/ntKhdRy8zh