China sumerge sus supercomputadoras en el fondo del mar

 China sumerge sus supercomputadoras en el fondo del mar

China mira hacia el mar para ayudar a reducir el costo de la refrigeración de los centros de datos que albergan potentes computadores y servidores y también para reducir el consumo de las fuentes de energía tradicionales, en un sector conocido por sus elevadas necesidades de electricidad.
La provincia insular de Hainan, en el sur del país, ha iniciado las obras del primer centro de datos comercial submarino del mundo, cuya finalización está prevista para dentro de cinco años, según informó el lunes en su página web el regulador estatal de activos de Hainan.
Los centros de datos están equipados con estantes para servidores que almacenan y procesan datos de internet y que consumen grandes cantidades de energía para refrigerar sus redes informáticas. Los costos de energía representan hasta el 70% de los gastos de funcionamiento de un centro de datos en China, según las estadísticas de Greenpeace.
La empresa de tecnología marítima Highlander, que cotiza en la bolsa de Shenzhen, está colaborando con el gobierno local en la construcción y el proveedor de servicios de internet Beijing Sinnet Technology supervisará su funcionamiento en el futuro, dijo.
En 2018, Microsoft bajó un centro de datos no comercial del tamaño de un camión a unos 35 metros en el mar británico. El centro de datos en miniatura fue recuperado el año pasado y Microsoft declaró que el experimento fue un éxito.

Artículos relacionados