Evitar brotes de coronavirus en frontera
Según el Gobierno, esta medida, que busca evitar brotes en zonas de frontera, es importante «dadas las bajas coberturas de vacunación que tiene Venezuela, país con el que se comparte la mayor extensión de frontera».
Entre Colombia y Venezuela hay ocho pasos formales de personas, por los que pasan entre 7 000 y 70 000 personas al día, dependiendo la zona.
«En un contexto de alta movilidad humana, como el que se da en ciudades o municipios fronterizos, no es posible avanzar hacia cierto grado de inmunidad colectiva, dada la alta tasa de contacto, sin proteger a esta población flotante que tiene también contacto con la comunidad receptora», explicó el director de Epidemiología.
Además de en los pasos con Venezuela, también habrá puestos de vacunación en las fronteras con Brasil, Ecuador y Perú, aunque el ministerio no nombra Panamá, por donde en agosto llegó a haber hasta 20 000 personas represadas en municipios fronterizos esperando poder atravesar la peligrosa selva del Darién rumbo a Norteamérica.