Conoce los 4 síntomas cruciales de la apendicitis

Esta enfermedad puede derivar en una infección grave conocida como peritonitis
El apéndice, un misterioso órgano en forma de pera de aproximadamente ocho a nueve centímetros de longitud, se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen y está conectado al intestino grueso. Aunque su función exacta sigue siendo desconocida, una apendicitis puede representar una cuestión de vida o muerte, a pesar de que hoy en día se pueda sobrevivir a esta enfermedad.
La apendicitis se produce cuando el apéndice se inflama e infecta. Los especialistas del instituto médico Cleveland Clinic indican que la mayoría de las personas experimentan un intenso dolor que comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia el abdomen inferior derecho. ¿Pero qué sucede si no se trata a tiempo?
La principal preocupación al tener el apéndice inflamado es el riesgo de que se rompa. Una vez que esto ocurre, las bacterias pueden propagarse a través de la cavidad abdominal, desencadenando una infección grave conocida como peritonitis, lo cual puede suponer un peligro muy grave para la salud. Esta condición, a menudo mortal, requiere cirugía de emergencia y el dolor abdominal es la causa más común de esta intervención.
Por lo tanto, es crucial reconocer los síntomas de la apendicitis a tiempo, ya que puede salvar tu vida. Una vez que el apéndice se rompe, se puede producir peritonitis, lo que puede llevar a complicaciones graves, como septicemia, es decir, envenenamiento de la sangre que puede resultar en la muerte.
Ten en cuenta estos síntomas para prevenir la apendicitis
En este sentido, es importante prestar atención a determinados síntomas que experimentes. Hay 4 síntomas principales del apendicitis, y son los siguientes: intenso dolor abdominal en la parte inferior derecha, acompañado de hinchazón abdominal, estreñimiento o diarrea, incapacidad para expulsar gases.
Aunque la apendicitis puede afectar a cualquier edad, es más común entre los 10 y los 30 años. Una de las causas más frecuentes es la obstrucción en el revestimiento del apéndice, lo que provoca una infección. Las bacterias se multiplican rápidamente, lo que lleva a la inflamación, hinchazón y acumulación de pus en el apéndice.
El dolor de la apendicitis comienza en el área abdominal y luego se desplaza hacia el lado derecho del abdomen inferior. Los síntomas adicionales pueden incluir sensibilidad al tacto en el área abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, estreñimiento y pérdida de apetito. Dado que no hay un tiempo específico en el que la apendicitis pueda durar sin romperse, es considerada una emergencia médica.

¿Cuál es el tratamiento de apendicitis?
En caso de sospecha de apendicitis, los médicos pueden realizar análisis de sangre para detectar signos de infección y exploraciones por imágenes, como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas o ecografías abdominales, para evaluar la presencia de bloqueos, inflamación o ruptura de órganos.
Aun así, en el caso de que el apéndice esté inflamado pero la situación sea leve, es posible que los síntomas mejoren con el uso de antibióticos, pero este tratamiento lo debe recetar un médico, ya que de lo contrario, puede acarrear complicaciones muy graves. Si se determina una apendicectomía, se debe extirpar el apéndice enfermo lo antes posible.
En definitiva, no debemos ignorar los síntomas mencionados, ya que es una enfermedad mucho más grave de lo que nos imaginamos, y diagnosticarla con tiempo, puede marcar una gran diferencia, e incluso puede significar la vida o la muerte en algunos casos.