Consejos para llevar seguro a tu mascota en el auto

 Consejos para llevar seguro a tu mascota en el auto

En más del 56% de los hogares en Latinoamérica hay una mascota y muchas veces acompañan a la familia cuando van de vacaciones, por lo que garantizar su seguridad en los trayectos en importante.
En los feriados largos es cuando más desplazamientos existen y por eso hay que tener claro como debemos llevarlas en nuestro coche para que el viaje sea todo un éxito.

Consejos para viajar con mascotas en el automóvil.-

1 Nunca se debe llevar al animal suelto en el interior del coche, ya que puede impactar contra otros ocupantes en caso de frenazo o impacto. Debe ir sujeto con su correa para evitar posibles riesgos.
2 Elegir el sistema de retención adecuado al peso y a la tamaño del animal. Existen varias opciones como el arnés de sujeción de doble anclaje (con un sistema de unión corto y estable), transportín o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar que se suelten.
3 Acostumbrar al animal al sistema de sujeción desde el primer momento, poco a poco, por ejemplo comenzar con trayectos cortos.
4 Evitar colocar objetos junto a la mascota dado que en caso de accidente pueden salir despedidos, con el consiguiente peligro.
5 Al parar para descansar hay que tener cuidado al abrir el maletero o la puerta del coche, dado que es habitual que salga corriendo y puede provocar un accidente.
6 No dejarlo dentro del coche, ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.
7 Es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje para evitar un posible mareo. En las paradas se puede aprovechar para que beba, siempre en pequeñas cantidades.
8 Vigilar la temperatura del vehículo y asegurar una ventilación adecuada en todo momento
9 No olvidar el kit de viaje que debe incluir su cartilla de vacunación y todo lo que pueda necesitar en el destino (alimento, agua, bebedero o comedero y bolsas para sus deposiciones, camita y juguetes).
10 Si el viaje es al extranjero hay que tener en cuenta la documentación extra que se pueda requerir. Es posible que se sea necesario un certificado de salud además del comprobante de vacunación contra la rabia.

Camila Y.

Artículos relacionados