Coronavirus: Beneficios de la maniobra decúbito prono
- Profesionales
Jos M.C.
- 1 de junio de 2021
- 0
- 11

Esta técnica, que se aplica hace 15 o 20 años, y que es un procedimiento habitual en las UCIS (Unidades de Cuidados Intensivos) de todo el mundo, se utiliza con el fin de mejorar la oxigenación en algunas personas con fallas respiratorias graves sometidas a ventilación mecánica. Estrategia que se complementa además con un soporte hemodinámico, antibióticos y todo el análisis de un equipo multidisciplinario.
“Se trata de una técnica de oxigenación y de protección pulmonar que implica poner al paciente boca abajo con el fin de que exista una adecuada circulación sanguínea y una mejor ventilación del pulmón”, .
¿Cuántos días se mantiene al paciente en posición decúbito prono?
Normalmente de dos a cuatro días o incluso más. En este periodo se mantienen todos los resguardos de la integridad de la piel y se van vigilando las posiciones.
“Esto con el fin es brindarle al paciente condiciones fisiológicas que le permitan soportar la infección por Covid-19 y que su propia inmunidad pueda repeler al virus y lograr una reparación del pulmón a fin de devolverlo a una condición que le permita, escalonadamente, ir dependiendo de menos oxígeno y soportes de máquinas”
Sobre los resultados de esta técnica, el especialista indica que “todo está sujeto a la evolución general de la enfermedad, que es muy fluctuante entre pacientes”.
La eficacia del decúbito prono en términos de mortalidad se demostró cuando las sesiones, que en los primeros estudios eran de 8h diarias, se prolongaron hasta las 16h5. Sin embargo, se desconoce si un número superior de horas en decúbito prono podría incrementar el beneficio de la técnica. Es plausible pensar que a más horas en decúbito prono, menos lesión pulmonar inducida por la ventilación. Los riesgos de este incremento en el número de horas en decúbito prono pueden ser el edema facial, las úlceras por presión, la obstrucción del tubo orotraqueal, la intolerancia de la nutrición enteral y los problemas articulares u oculares5.

Reanimación cardiopulmonar en pacientes con coronavirus SARS-CoV-2 en posiciones supino y prono:
Una de las maniobras más usadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pacientes que presentan hipoxemia severa es ubicarlo en posición en prono; si el paciente presenta colapso circulatorio y cae en paro cardiaco en la posición en decúbito prono se deberá iniciar la RCP avanzada en esta posición. Existen publicaciones sobre reanimación cardiopulmonar en prono y directrices, como las del Consejo Europeo de Reanimación, en este grupo de pacientes. Cambiar la posición de un paciente grave de prono a supino es todo un desafío para el personal de salud altamente calificado. Al respecto, se recomienda iniciar la RCP en prono por los riesgos que se pueden presentar al momento de girarlo, como la extubación, perder líneas centrales y el tiempo que se tomaría en llevarlo a la posición supina.
Es mandatorio identificar y tratar las causas reversibles, a través del recurso de la nemotecnia de las H y las T del soporte vital cardiovascular avanzado. Por ejemplo, si el paciente es tratado con soporte cardiovascular avanzado y azitromicina puede presentar paro cardiaco como efecto tóxico que conlleva a arritmias malignas tipo taquicardia ventricular, torsade de pointes o taquicardias ventriculares polimórficas.
De acuerdo a las guías los fármacos de la reanimación (epinefrina, amiodarona) y la secuencia de las descargas no se modifican
Clinica Alemana Chile & Journal of intensive Care Medicine – Prone positioning in moderate to severe acute respiratory distress syndrome due to covid-19.

