Coronavirus persistente: Así es como debilita al cuerpo

 Coronavirus persistente: Así es como debilita al cuerpo

Millones de personas siguen experimentando agotamiento, problemas cognitivos y otros síntomas de duración prolongada tras la infección por coronavirus. No se sabe cuáles son las causas precisas de este padecimiento, conocido como covid persistente o long covid en inglés, pero hay nuevas investigaciones que nos ofrecen algunas pistas y especifican los estragos provocados en el cuerpo por la enfermedad y por qué pueden ser tan debilitantes.

El diagnóstico de covid persistente
Los pacientes con covid grave pueden terminar hospitalizados con un respirador hasta que los síntomas desaparecen. Es común que en las pruebas de diagnóstico habituales aparezcan los daños en el cuerpo resultantes de una covid grave : neumonía, baja oxigenación, inflamación.

La covid persistente es diferente: se trata de una enfermedad crónica con una amplia gama de síntomas, muchos de los cuales no se pueden esclarecer con pruebas convencionales de laboratorio. Las dificultades para detectar la enfermedad han hecho que algunos médicos no tomen en serio a los pacientes o que, por error diagnostiquen los síntomas como psicosomáticos. Pero los investigadores que han estudiado más a fondo a los pacientes con covid persistente han descubierto trastornos visibles en todo el cuerpo.

Los estudios calculan que tal vez del diez al 30 por ciento de las personas infectadas con coronavirus presentan síntomas a largo plazo. No se sabe por qué algunas personas desarrollan covid persistente y otras no, pero hay cuatro factores que, al parecer, aumentan el riesgo: altos niveles de ARN viral al inicio de la infección; la presencia de algunos autoanticuerpos; la reactivación del virus Epstein-Barr y padecer de diabetes tipo 2.

Los estudios recomendados para un tratamiento minucioso son:
El sistema inmunitario
Los pacientes con covid persistente tienen sistemas inmunitarios alterados. Muchos investigadores creen que una disfunción inmunitaria crónica después de una infección con coronavirus podría desencadenar una cadena de síntomas en todo el cuerpo.

Una posibilidad es que el cuerpo siga combatiendo lo que queda del coronavirus. Los investigadores descubrieron que el virus se propaga mucho durante la infección inicial y que el material genético viral puede permanecer incrustado durante muchos meses en los tejidos de los intestinos, los ganglios linfáticos y de otras partes del cuerpo.

El sistema circulatorio
Muchos pacientes con covid persistente tienen dificultades para realizar actividades físicas mucho tiempo después de la infección inicial y experimentan una reaparición de los síntomas cuando hacen ejercicio. Los primeros estudios indican que es posible que un mal funcionamiento del sistema circulatorio afecte el flujo de oxígeno hacia los músculos y otros tejidos, lo que restringe la capacidad aeróbica y provoca una intensa fatiga.

El cerebro
Incluso la gente con casos leves de covid puede experimentar un deterioro cognitivo prolongado, el cual incluye una disminución de la atención, de la memoria y la dificultad para encontrar las palabras. Según Avindra Nath, director clínico del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, los posibles problemas neurológicos a largo plazo derivados de la covid constituyen “una crisis importante de salud pública”.

Los pulmones
La dificultad para respirar es un síntoma frecuente de la covid persistente, pero los resultados de los estudios que por lo general se hacen a los pulmones —los cuales incluyen rayos X de tórax, tomografías computarizadas y pruebas funcionales— casi siempre son normales.

Mediante el uso de la resonancia magnética, un equipo de investigadores británicos descubrió indicios preliminares de daño pulmonar en un pequeño grupo de pacientes con covid persistente que nunca habían sido hospitalizados. Las imágenes detalladas de su función pulmonar indicaban que la mayor parte de los pacientes captaban el oxígeno de manera menos eficiente que las personas sanas, incluso cuando la estructura de sus pulmones parecía normal.

Jos M.C.

Artículos relacionados