Capa profunda
Para lograr este descubrimiento, los investigadores estudiaron la estructura de la musculatura de la mandíbula, imágenes tomográficas, secciones de tejido de personas muertas que donaron sus cuerpos a la ciencia y datos de resonancia magnética de una persona viva.
De esta manera, identificaron esta tercera capa profunda, asociada al proceso muscular de la mandíbula inferior.
A ese proceso muscular se le llama «coronoide», por eso los autores de la investigación proponen que a esta nueva capa se le llame Musculus masseter pars coronidea.
Szilvia Mezey, coautora del estudio, explica que aunque anteriormente ya se había descrito al músculo masetero con tres capas, la literatura existente no es clara y a veces es contradictoria.
El masetero a veces se describe con una sola capa, a veces con dos y cuando se ha descrito con tres capas, se ha visto como una variación particular, dice la experta.
«Queríamos ver a qué se debía esa inconsistencia», Mezey, quien trabaja en el Departamento de Biomedicina en la Universidad de Basilea Suiza.
«Con nuestra investigación nos dimos cuenta de que no era solo una variación, sino que era consistente, esta nueva capa estaba ahí».