Despega el James Webb, el mayor telescopio espacial de la historia
- Tecnología
Jos M.C.
- 25 de diciembre de 2021
- 0
- 8

El cohete europeo Ariane 5 lanza la misión entre EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa.
El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado con éxito desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa. Una media hora después del despegue, los responsables del control de la misión han recibido la señal de que el enorme observatorio espacial se había separado de la última parte del cohete que lo impulsaba y había desplegado los paneles solares.
La cámara de la última etapa del cohete europeo Ariane 5 ha grabado el momento en el que el telescopio se ha desanclado para continuar el camino ya por sí solo. Era la última vez que la humanidad podía ver el observatorio, que surca el espacio en dirección al segundo punto de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, donde intentará captar la primera luz del universo, aparecida hace 13.700 millones de años.
“Hoy le hacemos un enorme regalo de Navidad a la humanidad”, ha celebrado Josef Aschbacher, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), uno de los promotores principales de la misión, junto a EE UU y Canadá. “El James Webb nos permitirá hacer nueva ciencia y ya ha permitido un gran desarrollo tecnológico”, ha añadido.
Durante las próximas horas, días y semanas, el telescopio realizará la secuencia de maniobras y despliegues automáticos más compleja de la historia hasta que, dentro de un mes, llegue a su destino.

El James Webb será el sucesor del telescopio espacial Hubble, que comenzó su vida útil con mal pie. Sus sistemas de visión no funcionaban bien y hubo que enviar astronautas para repararlo. Todo acabó solucionándose y el Hubble cambió para siempre nuestra visión del universo. Nos mostró lugares a los que nunca antes se había llegado, con galaxias que nacieron hace unos 13.000 millones de años. Aunque fue diseñado antes de que se supiera que existen planetas alrededor de otras estrellas más allá del Sol —exoplanetas—, las lentes del Hubble fueron capaces de observar estos mundos e incluso distinguir sus atmósferas.
El James Webb irá mucho más lejos en el tiempo y en el espacio que el Hubble. Si todo va bien, podrá ver la primera luz del universo que fue emitida por los primeros grupos de estrellas agrupadas en las primeras galaxias hace unos 13.700 millones de años. Esto es apenas 100 millones de años después del origen del universo tras el Big Bang, una región del cosmos que jamás ha sido explorada y donde la naturaleza probablemente nos tiene guardada alguna sorpresa.