Diez millones de personas huyeron de Ucrania

 Diez millones de personas huyeron de Ucrania

ACNUR aseguró que 6,5 millones de ucranianos son desplazados internos, mientras que 3,5 han conseguido refugio fuera de las fronteras del país.

El jefe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el italiano Filippo Grandi, aseguró este domingo que diez millones de personas han debido abandonar sus hogares en Ucrania debido a la invasión rusa, dos tercios de los cuales han permanecido dentro del país. Poco menos de 3,5 millones, en cambio, han encontrado refugio en países vecinos.

«La guerra en Ucrania es tan devastadora que 10 millones de personas han huido, ya sea como desplazados dentro del país o como refugiados en el extranjero», dijo el jefe de ACNUR en su cuenta de Twitter. «Entre las responsabilidades de los que libran una guerra, en todo el mundo, está el sufrimiento infligido a los civiles que se ven forzados a huir de su casa», agregó Grandi.

Antes del conflicto, la población de Ucrania era de 37 millones en las regiones bajo control gubernamental, excluyendo Crimea (anexionada ilegalmente por Rusia) y las regiones separatistas prorrusas en el este. Del total cifrado por Grandi, unos 6,5 millones se desplazaron dentro de Ucrania. Inicialmente, ACNUR estimaba que unos 4 millones de ucranianos abandonarían el país como consecuencia del conflicto desatado por Rusia.

Ucrania denunció ataque contra escuela con 400 civiles en su interior
Las autoridades de Mariúpol acusan a las tropas rusas de haber bombardeado un centro educacional que servía como refugio para mujeres, ancianos y niños. Se desconoce el número de muertos.

Las autoridades de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, denunciaron este domingo (20.03.2022) que los invasores rusos bombardearon el sábado una escuela de arte que servía de refugio a 400 personas, mayoritariamente mujeres, ancianos y niños. «La gente sigue atrapada en los escombros”, dice un comunicado publicado en Telegram. No hay datos sobre posibles fallecidos ni número de heridos.

El texto acusa a los rusos de cometer crímenes de guerra, tal como ya lo había hecho el presidente Volodomir Zelenski en su alocución nocturna del sábado. «El sitio de Mariúpol pasará a la historia por la responsabilidad rusa en crímenes de guerra», dijo el mandatario, en medio de un endurecimiento de los bombardeos contra la ciudad, que se encuentra bajo asedio de rusos y aliados.

El Gobierno ucraniano admitió recientemente que no tiene posibilidad de enviar refuerzos militares a la importante urbe. Olexij Arestowytsch, asesor del presidente Zelenski, dijo que las fuerzas más cercanas están a más de 100 kilómetros de distancia o ya involucradas en luchas con el enemigo. «Actualmente no hay una solución militar para Mariúpol No es solo mi opinión, es también la opinión de los militares», dijo.

Artículos relacionados