Donald Trump pide quitar fondos al FBI y al departamento de justicia

 Donald Trump pide quitar fondos al FBI y al departamento de justicia

Después de comparecer en un juzgado para la lectura de los cargos en su contra por el caso Stormy Daniels, el expresidente afirmó que “han convertido en un arma” el sistema judicial y recurren al “abuso de poder”

El expresidente estadunidense Donald Trump llamó ayer a sus compañeros del Partido Republicano en el Congreso a dejar sin fondos al Departamento de Justicia y al FBI “hasta que entren en razón”, un día después de comparecer ante un tribunal de Nueva York tras ser imputado de más de una treintena de cargos.

Trump se considera víctima de una persecución política por parte de los demócratas, que “han convertido en un arma” el sistema judicial y recurren al “abuso de poder” para influir en las próximas elecciones, a las que el magnate neoyorquino quiere llegar de nuevo como candidato.

En este sentido, ha insistido en su red social, Truth Social, que “no hay ningún caso sólido en mi contra. La gente, sin embargo, verá lo que está pasando y no permitirá que continúe”, afirmó Trump, en una serie de mensajes publicados después de su inédita comparecencia judicial.

Trump, con varios frentes judiciales abiertos, es el primer expresidente imputado en la historia de Estados Unidos. Los cargos presentados derivan del pago de 130 mil dólares a la actriz porno Steffanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, y que efectuó a escasos días de las elecciones de 2016, supuestamente para comprar su silencio sobre una relación extramatrimonial.

Pence testificará
El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence no apelará el fallo de un juez que lo obliga a declarar ante un gran jurado sobre las conversaciones que mantuvo con Trump previas al atentado del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, dijo ayer su portavoz.

Pence estaba en el Capitolio cuando miles de simpatizantes de Trump irrumpieron en el edificio en un intento de impedir que certificaran la victoria electoral de Joe Biden.

En un fallo de marzo, el juez también dijo que Pence aún puede negarse a responder preguntas relacionadas con el 6 de enero.

El portavoz de Pence, Devin O’Malley, indicó en un comunicado que el argumento de Pence de que la citación violaba la “Cláusula de Discurso o Debate” de la Constitución de Estados Unidos había sido reivindicada por el tribunal.

El histórico fallo del Tribunal afirmó por primera vez en la historia que la Cláusula de Discurso o Debate se extiende al vicepresidente de EU”, dijo O’Malley.

Artículos relacionados