EE.UU. ve poco probable sacar a Rusia del sistema Swift

 EE.UU. ve poco probable sacar a Rusia del sistema Swift

La medida no estaría incluida en un primer paquete de sanciones contra Rusia en caso de realizar una acción militar en Ucrania, aunque la Casa Blanca advierte que tiene preparadas «medidas severas».

La Casa Blanca aseguró que entre las primeras sanciones a Rusia si invade Ucrania, no estaría contemplado la expulsión de Moscú del sistema de datos bancarios Swift, un castigo con repercusiones económicas que se había propuesto desde hace semanas.

«Todas las opciones siguen sobre la mesa, pero probablemente no verán Swift en el primer paquete de sanciones», comentó Daleep Singh, asesor adjunto de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Joe Biden.

Según el funcionario, Estados Unidos prepara un «paquete final» de sanciones que contiene «las medidas más severas» que se han evaluado jamás contra Rusia, entre las cuales están «poderosos controles a las exportaciones» y sanciones económicas.

Y aunque el funcionario no precisó el tipo de sanciones, aseguró que el golpe sería «inmenso» para Rusia, tanto para su economía como para su posición estratégica en el mundo.

El sistema Swift es la base del sistema financiero global y lo usan al menos 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias. Sacar a Rusia de este sistema es llamada como la «opción nuclear» debido a las enormes consecuencias que podría tener para esa economía.

La última vez que se aplicó esta sanción fue contra Irán en 2012, luego de que la Unión Europea impusiera sanciones por la presión de Estados Unidos, lo que contribuyó al declive de la economía persa.

Las tensiones siguen en aumento en la frontera entre Ucrania y Rusia después de que los separatistas prorusos evacuaran el viernes una de las regiones del este de Ucrania y el dia de hoy Rusia ha reconocido la independencia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.

Artículos relacionados