Antes de que las personas se alisten a recibir la dosis adicional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés) consultarán con un panel de expertos este jueves antes de concluir las recomendaciones oficiales sobre quién debería recibir refuerzos y cuándo.
Específicamente, la FDA autorizó una tercera inyección de Moderna para adultos mayores y otras personas que corren alto riesgo de contagio de COVID-19 debido a sus problemas de salud, su empleo o las condiciones en las que viven, la cual se administraría seis meses después de su última inyección.
Habrá un cambio importante: El refuerzo de Moderna será de la mitad de la dosis utilizada en las dos primeras, basándose en datos de la compañía de que esa cantidad es más que suficiente para incrementar de nuevo la inmunidad.
En cuanto a la vacuna de J&J de una sola dosis, la FDA dijo que todos los que la recibieron en Estados Unidos, sin importar su edad, deberían aplicarse una segunda dosis al menos dos meses después de la vacunación inicial.
Las decisiones de la FDA difieren debido a que las vacunas se fabrican de manera distinta y con diferentes calendarios de aplicación, y la vacuna de J&J ha mostrado de manera consistente un menor nivel de efectividad que las vacunas de dos dosis de Moderna y Pfizer.