Los beneficios que obtienen las refinerías por la destilación del crudo en combustibles como la gasolina y el gasóleo están en máximos históricos, en torno a los 30 dólares por barril, dijo WoodMac.
Las sanciones occidentales sobre el petróleo ruso tras su invasión de Ucrania en febrero han provocado un descenso de la producción de crudo ruso y de la producción de las refinerías y han interrumpido gravemente los flujos de petróleo en todo el mundo, lo que ha hecho subir los precios del petróleo.
La consultora espera que los precios del crudo se sitúen de media en torno a los 100 dólares por barril el próximo año, frente a los 110 dólares de este año. Los precios del crudo Brent de referencia se sitúan actualmente cerca de los 120 dólares por barril. O/R
El año que viene, se espera que los márgenes medios de refino a nivel mundial superen su rango medio de cinco años, aunque “ni de lejos sean tan elevados como en 2022”, dijo Gelder.
El sector del refinado está operando al máximo cuando es posible, y dando prioridad al gasóleo en particular, pero la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda mientras las economías siguen recuperándose de la pandemia por Covid-19, dijo Gelder.
La tensión se siente especialmente en el mercado del gasóleo y el gasoil, que sigue teniendo una escasez de oferta de unos 800,000 bpd, según las cifras de WoodMac.