EEUU: pese a la crisis bancaria la FED eleva los tipos hasta el 5%
- Actualidad
salmonalipsis
- 22 de marzo de 2023
- 0

La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado este miércoles una subida de un cuarto de punto en los tipos de interés, que quedan ahora en un rango de entre 4,75 y 5%. Se trata de la novena subida consecutiva que el banco central estadounidense realiza en su lucha para frenar la inflación, pero llega en un momento complejo: cuando se ha expuesto una crisis en el sector bancario, en parte por el impacto de esa agresiva política monetaria en instituciones como el caído Silicon Valley Bank, que ha desatado turbulencias y temores globales.
En su comunicado, la Fed ha dado cabida a esas turbulencias, pero ha asegurado que «el sistema bancario estadounidense es sólido y resiliente». Asimismo, apunta a que «los acontecimientos recientes posiblemente resultarán en un endurecimiento de las condiciones de crédito para hogares y negocios y pesarán en la actividad económica, las contrataciones y la inflación». «La extensión de estos efectos es desconocida», añade el texto, donde se apunta a que siguen «muy atentos a los riesgos inflacionarios».
El texto incluye además indicaciones de que las subidas de tipos pueden acabar antes de lo que estaba previsto. Porque del comunicado de este miércoles ha desaparecido la referencia que, tras decisiones anteriores, aseguraba que anticipaban que serían apropiadas subidas adicionales.
⚠️BREAKING:
— Investing.com (@Investingcom) March 22, 2023
*FED HIKES INTEREST RATE BY 0.25% TO 5.00%, HIGHEST SINCE JUNE 2006
🇺🇸 🇺🇸 pic.twitter.com/twgQfav7Mb
Lucha doble como el BCE
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, que tiene ecos de la adoptada la semana pasada por el Banco Central Europeo disociando la crisis bancaria de la lucha contra la inflación y centrándose en esta última, era la que barajaban la mayoría de los analistas. Había dudas, no obstante, sobre si decidiría seguir con las subidas o, como recomendaban algunos, realizar una pausa para no agravar la inestabilidad desatada por los problemas bancarios. Y esta reunión ha estado rodeada de mucha más incertidumbre que de costumbre.
Más allá de en el comunicado, la atención está puesta en la rueda de prensa que ofrecerá a las 14.30 horas (19.30 en España) el presidente de la Fed, Jerome Powell. Deberá ser claro y cuidadoso en sus explicaciones. Y puede dar por garantizado también que va a escuchar múltiples preguntas sobre los fallos de supervisión de la Fed en el caso de Silicon Valley Bank, la primera de varias fichas caídas a ambos lados del Atlántico en un dominó que ha creado inquietud sobre la estabilidad y fortaleza del sistema bancario.
Aunque la Fed está realizando su propia investigación, varios medios han publicado ya que durante más de un año el banco central tenía en su radar problemas de la entidad, y aunque le alertó de que había “asuntos que requerían atención inmediata”, no está claro si podía haber hecho más para evitar la quiebra.
La Fed anuncia nueva alza en tasas: +25 pps.
— Mario Campa (@mario_campa) March 22, 2023
Estira una liga que ya da señales de agotamiento.
Es el ciclo alcista más agresivo en la historia de la Reserva Federal y compromete la recuperación pospandemia y la salud del sistema bancario.
Al menos desistió de 50 puntos base. pic.twitter.com/BzydwUnbJL