Ejercicios militares en la frontera entre Rusia y Ucrania
- Actualidad
Jos M.C.
- 20 de enero de 2022
- 0
- 6

Moscú y Kiev arrastran tensiones políticas desde hace nueve años por las disputas de las zonas fronterizas de Donetsk, Lugansk y Crimea.
EEUU y Rusia se reúnen en Ginebra (Suiza) sin lograr avances. Lo mismo ocurre con un encuentro entre la OTAN y Moscú. El Kremlin informa de maniobras militares en el sur de Rusia, entre ellas, una en Crimea.
Rusia sigue mostrando su músculo militar y no cedera ante el avance de puestos militares de la OTAN en Ucrania. El ministerio de Defensa ruso ha anunciado que iniciará en los próximos días maniobras navales en distintos puntos del mundo. Los ejercicios, que se suman a otros inminentes en Bielorrusia, muy cerca de las fronteras ucranias, se realizarán en sus aguas litorales como el mar Negro, donde ya tiene numerosos buques desplegados y comparte aguas con Ucrania y con tres países de la OTAN: Rumania, Bulgaria y Turquía pero también en el Mediterráneo, el Atlántico nororiental y el océano Pacífico.
El anuncio llega en el pico de tensión por la concentración de tropas rusas a lo largo de las fronteras con Ucrania y las alertas de Estados Unidos de que el Kremlin puede iniciar “en breve” una nueva agresión militar a la antigua república soviética.
Las amplias maniobras navales van a involucrar a 140 buques de guerra, más de 60 aviones, mil unidades de equipo militar y cerca de 10.000 soldados y durarán hasta febrero, según Defensa. Las tropas rusas harán, además, este viernes maniobras conjuntas con China e Irán en el Índico.
Director de la CIA viaja a Kiev, Fuerzas especiales canadienses arriban a Kiev, UK envía armamento antitanque a Kiev 🤨🤔. Ya hay una invasión a #Ucrania y no es de #Rusia, es de USA y la #OTAN. Ya está claro toda la cortina de humo en torno a Moscú. #IslaRebelde pic.twitter.com/VsagG51Jc8
— Alex de la Serna (@AlexdelaSerna2) January 18, 2022
El Kremlin alega que puede movilizar a su Ejército dentro de Rusia como desee, acusa a la OTAN y a Estados Unidos de elevar la tensión y también de planear “provocaciones” en Ucrania. Un día después de que Washington advierta de que una nueva invasión tendrá graves consecuencias económicas para Rusia en forma de sanciones (incluso se baraja la desconexión de Rusia del sistema bancario mundial), el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha afirmado que esa amenaza de represalias puede “alentar” a Ucrania a usar la fuerza para recuperar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk, en manos de los separatistas prorrusos apoyados política y militarmente por el Kremlin. “Puede implantar falsas esperanzas y exaltar a algunos representantes del liderazgo ucraniano que pueden decidir reiniciar silenciosamente una guerra civil en su país”, dijo Peskov en una conferencia telefónica con periodistas este jueves.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la amenaza de Estados Unidos de aislar a Rusia del sistema bancario mundial podría alentar a las fuerzas de línea dura en Ucrania a usar la fuerza para recuperar el control del este rebelde. “Puede implantar falsas esperanzas entre los exaltados de algunos representantes del liderazgo ucraniano, que pueden decidir reiniciar silenciosamente una guerra civil en su país”, dijo Peskov en una conferencia telefónica con periodistas.
Clare Daly eurodiputada por Irlanda:
— Donostia Bai 🎗️🌹 (@Erramun2014) January 20, 2022
👇👇
"Rodeamos a #Rusia con bases de la OTAN y les llamamos agresores. Apoyamos grupos opositores y los acusamos de Interfencia extranjera. La hipocresía caracteriza el informe del Parlamento Europeo sobre Rusia." pic.twitter.com/bpd7jIN1LL
