El estigma de la depresión posparto

 El estigma de la depresión posparto

Es importante hablar del tema para que puedas recibir la ayuda correcta.

Convertirse en madre puede provocar reacciones complejas debido a los cambios físicos, hormonales y emocionales que viven las mujeres en ese momento de su vida. Esto se convierte en una experiencia intensa y de alta vulnerabilidad que inclusive puede repercutir en su equilibrio psicológico y salud mental.

«Esto a veces genera un gran sentimiento de culpabilidad al hablar de los sentimientos, emociones o conductas consideradas ‘negativas’ o ‘inadecuadas’ que pueden presentarse en estos momentos de la vida de una mujer», señala Alma Polo, académica del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana.

«Por ello, es necesario visibilizar y desestigmatizar los problemas como ansiedad y depresión, que son comunes entre las madres, desde el embarazo hasta el primer año del nacimiento del bebé», subraya

Alison Stuebe, subespecialista en medicina materno-fetal de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, escribe en un documento para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que es demasiado común que se presenten sentimientos de depresión y mucha ansiedad dos o tres días después de dar a luz.

«Es posible que llores sin motivo, tengas dificultades para dormir o dudes de tu capacidad para cuidar a tu bebé recién nacido. Esto se debe, sobre todo, al cambio en los niveles de progesterona», explica.

Sin embargo, esto no solo se debe a cambios hormonales, sino que también intervienen aspectos como los periodos prolongados de cansancio o agotamiento, las dificultades con la lactancia y otras complicaciones posparto.

Érica Medina Serdán, psicóloga perinatal, dice que es necesario dejar de ver la maternidad de manera romantizada y enfocarse más en lo que es en realidad, mediante la información y la asesoría de expertos en salud mental.

«Es normal que a veces estés triste y otras, enojada. Saber eso te ayudará a que estés mucho más tranquila después. Si te exigen la pareja o la familia, te están criticando o te están juzgando por cómo te sientes, vas a sentir culpa o que eres una mala madre», advierte.

La psicóloga apunta que la depresión posparto es un tema del que apenas se está empezando a hablar en México y el mundo, por lo que existe poca información al respecto.

«En el presente están muy de moda los cursos de preparación para el parto, pero también debería haber un plan para el posparto o la crianza», indica Medina Serdán.

Jos M.C.

Artículos relacionados