El telescopio James Webb esta listo para examinar el universo
- Tecnología
salmonalipsis
- 23 de diciembre de 2021
- 0
- 12

El telescopio espacial James Webb será el mayor observatorio de ciencia espacial del mundo, será capaz de sondear mundos inaccesibles hasta ahora y de explorar los orígenes de nuestro sistema solar.
Al cabo de una espera de 30 años y tras superar innumerables problemas, el telescopio James Webb, el instrumento de observación más grande y potente jamás construido, será lanzado este sábado 25 al espacio, donde escrutará los orígenes del universo y explorará exoplanetas parecidos a la Tierra.
El lanzamiento previsto para este martes fue aplazado debido a las «malas condiciones meteorológicas», anunció la NASA. La agencia informó en redes sociales de este nuevo retraso, si bien también recalcó que ya se ha revisado todo el proceso previo al lanzamiento y que el cohete Ariane 5, encargado de transportar el telescopio, está listo para su misión.
La última fecha prevista era el día 24, pero la Nasa informa del retraso de al menos un día. De esta forma, la misión, en principio, no saldrá antes de las 07.20 horas (12.20 GMT) del día de Navidad.

Esclarecer dos preguntas esenciales de nuestra existencia
El telescopio James Webb seguirá los pasos del mítico Hubble, con la ambición de esclarecer dos preguntas esenciales: «¿De dónde venimos?» y «¿Estamos solos en el universo?», resumió Amber Straughn, astrofísico de la NASA, en una conferencia de prensa a inicios de diciembre.
Concebido en 1989 y bautizado «JWST» (James Webb Space Telescope, en honor de un ex dirigente de la NASA), este telescopio fue diseñado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Cala Canadiense (CSA).
Su desarrollo estuvo marcado por innumerables problemas que aplazaron su lanzamiento durante años y que cuadruplicaron los costos iniciales hasta alcanzar los 10.000 millones de dólares.
¿Dónde ver el despegue?
La cobertura en directo del lanzamiento en inglés comienza el 25 de diciembre a las 6 a.m. EST. podrá ver en el canal de YouTube de la NASA y en NASA TV, así como en el sitio web y las cuentas de redes sociales de la agencia.
Para quienes quieran ver la cobertura en español, lo podrán hacer a partir de las 6:30 a.m. EST en la cuenta de YouTube de la NASA en español y en el sitio web de la NASA, dijeron representantes de la NASA el sábado (18 de diciembre) en un comunicado.
Detalles del telescopio espacial James Webb
Para quienes tengan aún apetito de saber más en detalle sobre el telescopio, presentamos a continuación un resumen de esta joya de la ingeniería:
Su pieza central es su enorme espejo principal, de 6,6 metros de diámetro y formado por 18 espejos hexagonales más pequeños. Están hechos de berilio y recubiertos de oro para reflejar mejor la luz capturada desde los confines del Universo.
El observatorio también cuenta con cuatro instrumentos científicos: generadores de imágenes para tomar fotografías del cosmos y espectrómetros, que descomponen la luz para estudiar las propiedades químicas y físicas de los objetos observados.
El espejo y los instrumentos están protegidos por una enorme visera, formada por cinco capas superpuestas. Son del tamaño de una cancha de tenis, delgados como un cabello, y fabricados en kapton, un material elegido por su resistencia a las temperaturas extremas: un lado estará expuesto a más de 110 °C y el otro a -235 °C.
También habrá a bordo un módulo de servicio que contiene el sistema de propulsión y comunicación. En total, el observatorio pesa el equivalente a un autobús escolar.
El telescopio se colocará en órbita a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, cuatro veces la distancia de nuestro planeta a la Luna.