Elon Musk cancela su oferta para comprar Twitter

 Elon Musk cancela su oferta para comprar Twitter

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla Inc, informó este viernes que deja sin efecto el acuerdo firmado por 44 mil millones de dólares para comprar Twitter, asegurando que la empresa no le entregó la información solicitada sobre cuentas falsas de la red social. Twitter ha respondido que iniciará una batalla legal en la que pretende que se honre el acuerdo.

Los abogados de Musk aseguraron que los responsables de Twitter no dieron respuesta a las múltiples solicitudes que les realizaron para recibir los detalles de los perfiles falsos o de spam, información que expresaron es fundamental para el desempeño comercial de la red.

«Twitter está infringiendo materialmente múltiples disposiciones de ese acuerdo, parece haber hecho representaciones falsas y engañosas en las que se basó el Sr. Musk al celebrar el Acuerdo de Fusión», dijeron los abogados.

Previamente Musk ya había asegurado que le pondría fin al acuerdo a menos que la compañía comprobara que las cuentas manejadas por bots, representaban menos del 5% de los usuarios que consumen publicidad.

Además los abogados alegaron que la plataforma de internet despidió a ejecutivos de alto rango y a un tercio del equipo de adquisición de talentos, faltando a su obligación de “preservar sustancialmente intactos los componentes materiales de su organización comercial actual”.

Respuesta y consecuencias
La noticia no cayó bien para Twitter, que a través de su presidente, Bret Taylos, anunció que iniciarán acciones legales que permitan honrar los acuerdos de fusión “la junta de Twitter se compromete a cerrar la transacción en el precio y los términos acordados con el señor Musk”.

Ann Lipton, decana asociada de investigación de la facultad de Derecho de Tulane, asegura que el panorama legal podría favorecer a la red social: “Diría que Twitter está bien posicionado legalmente para argumentar que le proporcionó toda la información necesaria y esto es un pretexto para buscar cualquier excusa para salir del trato», dijo Lipton.

Los términos del acuerdo establecen que si Musk no completa la transacción, deberá pagar una tarifa de ruptura de mil millones de dólares, por lo que se espera una larga disputa legal entre los involucrados.

Para el analista Daniel Ives, de la firma de inversión privada ‘Wedbush’, la decisión del magnate es una muy mala noticia.

«Este es un escenario de desastre para Twitter y su directorio, ya que ahora la compañía luchará contra Musk en una batalla judicial prolongada para recuperar el trato o la tarifa de ruptura de $ 1 mil millones como mínimo», expresó Ives.

Tres meses de tira y encoge

En 25 del mes de abril, Musk firmó un preacuerdo de compra y las acciones de Twitter comenzaron a caer con el pasar de los días. Los inversores presentían que Musk podría abandonar el trato.

El anuncio generó un revuelo a nivel mundial ante lo que podía significar que el hombre más rico del mundo, con un patrimonio neto estimado en 273.600 millones de dólares, aumentara significativamente su poder de influencia en la opinión pública.

Luego de presentar su oferta, el empresario aseguró ser “la persona adecuada en desbloquear su extraordinario potencial”, para lo cual realizaría algunos cambios. Entre otras cosas, disminuiría las restricciones de contenido y permitiría el regreso a su cuenta al expresidente Donald Trump, a quien se le canceló por instigar a sus seguidores en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Artículos relacionados