“A partir del mes de agosto, deberíamos tener conectividad en el conjunto del planeta, con la excepción de los polos. Nos dirigimos realmente a las regiones muy poco habitadas”, explicó el empresario de origen sudafricano en una intervención telemática en el salón mundial de telefonía móvil (MWC) que se celebra en Barcelona.
En cuanto a las finanzas, explicó que “antes de tener una tesorería positiva, probablemente habrá que invertir al menos US$5.000 millones de dólares o tal vez US$10.000 millones”. “Incluso cuando la tesorería sea beneficiaria, seguiremos invirtiendo para no quedarnos atrás en innovaciones”, añadió.
Por ello, la inversión total a largo plazo podría alcanzar “entre US$20.000 y US$30.000 millones de dólares”, estimó Musk, cuyo gran rival, el fundador de Amazon Jeff Bezos, prevé invertir US$10.000 millones de dólares en su proyecto competidor de satélites llamado Kuiper.