En tanto, las acciones de Twitter ya registran un desplome de más del 20% en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street.
«El tuit se hace eco de un informe de Reuters de que Twitter estimó en una presentación el lunes que las cuentas falsas o de spam representaban menos del 5% de sus usuarios activos diarios monetizables en el primer trimestre», advirtió el portal de finanzas investing.com.
La revelación se produce días después de que el CEO de Tesla, quien firmó un acuerdo de adquisición por U$S 44.000 millones, expusiera que una de sus «prioridades» sería «prohibir los bots de spam».
«Si nuestra oferta de Twitter tiene éxito, venceremos a los robots de spam o moriremos en el intento», enfatizó el 21 de abril.
En tanto, la compañía de medios sociales había reconocido también que se enfrentaba a «varios riesgos» hasta que se cerrara el acuerdo con Musk, incluso si los anunciantes seguirían gastando en Twitter en medio de la «incertidumbre potencial con respecto a los planes y la estrategia futuros».