EMA estudia otros 5 fármacos contra el coronavirus

 EMA estudia otros 5 fármacos contra el coronavirus
  • La EMA acaba de autorizar la primera píldora, Molnupiravir, que se suma a Remdesivir.
  • ​España también utiliza otros fármacos no autorizados de manera excepcional, como Sotrovimab.
  • En diciembre se prevé la autorización de nuevos fármacos y Pfizer anuncia otra pastilla que evitaría el 90% de las muertes.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó hace dos días la primera pastilla para tratar la Covid. El tratamiento, llamado Molnupiravir, se suma a las inyecciones de Remdesivir, el único que hasta ahora estaba autorizado en la UE y también en España, donde, no obstante, también se emplean otros medicamentos no autorizados de manera excepcional. Se trata del llamado «uso compasivo» que se ha dado, por ejemplo, a Sotrovimab, un fármaco en formato de inyecciones patentado por el laboratorio GSK y que todavía no tiene luz verde para su uso ordinario. Al estilo de la carrera por la vacuna hace un año, la del tratamiento contra la Covid vive ahora su momento álgido y diciembre puede ser el mes para la autorización de nuevos fármacos, en un escenario donde también acaba de irrumpir Pfizer, con el anuncio de una píldora experimental que asegura que reduce el riesgo de hospitalización y muerte en un 90%.

Aunque Remdesivir fue el primero en aprobarse, en julio del año pasado, Molnupiravir acaba de sumarse y Sotrovimab todavía tiene que pedir autorización a la EMA, los tres medicamentos tienen en común que forman parte del catálogo de fármacos contra la Covid sobre los que la Comisión Europea hizo una compra conjunta anticipada en nombre de los países de la UE para asegurarse el abastecimiento conforme se fueran desarrollando y obtuvieran la autorización por parte de la EMA. Se trata de un procedimiento similar al que Bruselas ha seguido con las vacunas contra la Covid, para las que firmó contratos de compra anticipada con hasta siete laboratorios.

EMA tiene previsto tomar decisiones sobre otros 5 fármacos contra el Covid, junto a otro más -llamado Evusheld- que como Sotrovimab todavía tiene que presentar una solicitud de autorización. Otros cinco están más avanzados porque ya han presentado solicitud y la EMA se ha comprometido a hacer una «evaluación acelerada» de los datos de sus ensayos clínicos.

Tres son tratamientos ya existentes contra la artritis reumatoide, uno en pastilla y dos en forma de inyecciones. Olumiant es un tratamiento oral, en tabletas, contra la artritis reumatoide que pretende extender su uso para tratar la Covid en pacientes hospitalizados y que requieran oxígeno adicional de 10 años en adelante.

El tratamiento en inyecciones Kineret está previsto que pueda utilizarse con pacientes con neumonía y riesgo de desarrollar una insuficiencia respiratoria grave y en diciembre se espera que la EMA emita una opinión sobre un fármaco llamado Regkirona prescrito solo para adultos

La EMA también tiene en cartera autorizar en la UE otro fármaco llamado Tocilizumab, de Roche, y que ya ha sido autorizado en Estados Unidos. Por último, también cuenta con una solicitud de autorización de Ronapreve, de la misma compañía y cuyos ensayos clínicos mostraron que reduce significativamente la carga viral a los siete días de tratamiento en pacientes hospitalizados.

Jos M.C.

Artículos relacionados