Empieza la cumbre G7 marcada por la guerra en Ucrania
- Actualidad
salmonalipsis
- 26 de junio de 2022
- 0
- 10

La guerra rusa en Ucrania y sus consecuencias son los temas que marcarán las conversaciones de los jefes de Estado y de Gobierno del G7 que se reúnen durante tres días en Alemania, mientras miles de manifestantes piden más acciones en materia de derechos humanos y protección del medio ambiente.
Previo al inicio del encuentro, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que entre sus objetivos principales está el aislar más a Rusia de la economía global, “dañar su cadena de suministros de defensa y acabar con la evasión de las sanciones”.
En este sentido, el mandatario estadounidense dijo que los líderes de las mayores economías del planeta anunciarán que prohibirán las importaciones de oro ruso. Reino Unido, Canadá y Japón manifestaron su apoyo a esta iniciativa, mientras que Francia, Alemania e Italia deben pasar por la Unión Europea antes de hacerlo oficial. Para lo cual la Unión Europea fue invitada y está representada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Entre tanto, previo a la apertura oficial de las sesiones, el presidente estadounidense Joe Biden le expresó su agradecimiento al canciller alemán Olaf Sholz, por su respuesta a la invasión rusa y señaló que su aporte fue crucial en la respuesta de Europa a las acciones bélicas de Rusia.
“Quiero felicitarlo por dar un paso al frente como lo hizo cuando se convirtió en canciller… Putin ha estado contando con eso desde el principio, que de alguna manera la OTAN y el G7 se dividirían, pero no lo hemos hecho”, afirmó el presidente estadounidense.
„Alles keine kleinen Herausforderungen“
— IngwerBaum (@IngwerBaum) June 26, 2022
Scholz betont Einigkeit: G7-Staaten stehen im Kampf gegen Krisen zusammen. pic.twitter.com/AcaccBMXq3
Respaldo a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky y anunció que espera que se instaure de un tope de precios para el petróleo ruso, pero aclaró que esto debe pasar ppor el establecimiento de un “escudo de precios” que ayude a controlar la inflación.
En este mismo sentido el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, invitó a que los topes que se impongan a los precios del petróleo ruso afecten solo a ese país y no a los miembros del G7 y sus aliados, haciéndoles la vida “más difícil y compleja”.
Se espera que al término de la cumbre los dirigentes adopten un comunicado.
“Discutiremos una propuesta para implementar un mecanismo técnico que tendría el efecto de un tope, especialmente en los servicios que están relacionados con el petróleo, transporte, seguros, etc. Pero queremos profundizar más en los detalles. Queremos afinar y asegurarnos de que si tuviéramos que dibujar en esa dirección, necesitaremos el apoyo de los 27 Estados miembros de la Unión Europea”, agregó Michel.
◾️Se están produciendo protestas masivas en el centro de Munich. 20.000 vecinos salieron a las calles para exigir la cancelación de la cumbre del G7.
— Eureka News (@EurekaNews10) June 25, 2022
◾️Así actúa la policía alemana ante las protestas pacíficas. pic.twitter.com/qDVCGcKbX0
Miles de manifestantes en Múnich
Alemania ha dispuesto para el encuentro el Castillo Elmau, un hotel de lujo ubicado a 1.000 metros de altura para garantizar la seguridad de los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G7.
Ante el despliegue de seguridad y el difícil acceso del lugar, las manifestaciones para exigir que de la cumbre resulten compromisos tangibles se desarrollan en Múnich.