Empresarios latinos que triunfaron en Estados Unidos
- Actualidad
salmonalipsis
- 25 de septiembre de 2021
- 0
- 11

A lo largo de los años, la presencia hispana latina en Estados Unidos fue creciendo en todos los ámbitos. Y el económico no fue la excepción.
No son pocos los empresarios de origen hispano que han triunfado en Estados Unidos, creando y dirigiendo empresas líderes de distintos sectores.
A continuación, seis de los empresarios latinos más exitosos en Estados Unidos.

Jorge Pérez
Considerado uno de los empresarios de origen latino más influyente de Estados Unidos, Jorge Pérez es cofundador de Related Group of Florida, una empresa constructora de condominios con sede en Miami.
Nacido en Argentina de padres cubanos, Pérez creció en Colombia antes de emigrar a Miami como un adolescente.
Según la revista Forbes, posee actualmente una fortuna de 1.700 millones de dólares y ha empezado a diversificar sus actividades, con inversiones en otros lugares del sur de Florida, así como en Uruguay, México y Argentina.
Ocupa el puesto 1833 de multimillonarios del mundo que elabora Forbes y su mejor ubicación fue en 2018, cuando quedó número 316 en la lista de 400 de Forbes.
En 2014 donó US$40 millones, la mitad de su colección privada de arte, al Museo de Arte de Miami Pérez, conocido como PAMM, una de las pocas instituciones importantes en los Estados Unidos con un nombre hispano.

Arturo Moreno
De origen mexicano, Arturo Moreno es propietario de Los Angeles Angels, franquicia de la Major League Beisbol, que adquirió en 2003.
Es el primer mexicano-estadounidense en ser dueño de un equipo deportivo en Estados Unidos, según Forbes.
Su fortuna inicial surgió de la empresa de publicidad en vallas Outdoor Systems, que vendió por US$ 8700 en 1999 a la compañía Infinity Broadcasting en 1999,la mayor parte de su fortuna está ahora en los Angelinos.
Ocupa actualmente el puesto 891 de multimillonarios de la revista Forbes, con una fortuna valuada en US$ 3.400 millones, y en 2020 figuró 238 entre las 400 personas más ricas del mundo.
Si bien mantiene participaciones en otras empresas de publicidad en vallas, «su mayor fortuna proviene de la franquicia de beisbol», según Forbes.

Jorge Mas
Jorge Mas es presidente y mayor accionista de MasTec, una empresa de ingeniería y construcción de infraestructuras que tiene su sede en Miami. «Es uno de los empresarios cubano-estadounidenses más destacados», según lo define Forbes.
De 58 años, es hijo de Jorge Mas Canosa, un exiliado cubano opositor a Fidel Castro que llegó a Florida en 1960.
Según Forbes, posee actualmente una fortuna de US$ 1.200 millones y ocupa el puesto 2378 entre los multimillonarios del mundo.
Es además propietario genrente del equipo Inter Miami de la MLS.

María Contreras-Sweet
Esta exitosa empresaria nació en Guadalajara, México, en 1955. Se hizo más conocida cuando en 2014, el expresidente Barack Obama la nombró al frente de la
Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA, por sus siglas en inglés).
Contreras-Sweet ocupó varios puestos a lo largo de su carrera, tanto en el sector público como en el privado. Es fundadora del ProAmerica Bank, el primer banco dedicado a atender las necesidades de pequeñas y medianas empresas.
Desde 1999 hasta 2003 fue secretaria de Empresas, Transporte y Vivienda en California, la primera latina en ocupar un puesto en el gabinete de ese estado.
Actualmente ocupa la junta directiva de la empresa Sempra Energy y también es directora de Regional Management Corp., TriNet Group, Inc.

Marcelo Claure
De origen boliviano, Marcelo Claure es el fundador de la empresa Brightstar Corp, con sede en Miami, especializada en servicios de telecomunicaciones.
Actualmente es director de operaciones de SoftBank Group y presidente ejecutivo de WeWork.
Claure lanzó en 2019 el SoftBank Innovation Fund (SIF), de US$ 5.000 millones, el mayor fondo tecnológico de la historia centrado exclusivamente en el mercado latinoamericano, según el Consejo de las Américas.

Anthony «Tony» Jimenez
Es fundador, presidente y director ejecutivo de MicroTech, una empresa de propiedad de veteranos discapacitados en el servicio (SDVOSB).
Es un miembro activo de la industria de la tecnología y un defensor de las comunidades de veteranos, hispanos y pequeñas empresas.
EN 2021 fue incluido en el Salón de la Fama LatinX | Hispanic Top 100 por theboardiQ, que destaca a los líderes que están dejando su huella en las áreas de: Inclusión, Género, Raza y Etnia, Orientación Sexual, País de Origen, Personas con Capacidades Diferentes, Sostenibilidad, Transformación/Resistencia Empresarial durante la Pandemia e Innovación Tecnológica.
Según destaca en su sitio web la empresa, «respalda docenas de contratos principales en todo el gobierno y compañías Fortune 500 y emplea a profesionales capacitados en más de 40 estados y numerosas ubicaciones en el extranjero».
Además, «es contratista principal en más de 30 contratos de adquisición de todo el gobierno (GWAC), tiene contratos de cantidad indefinida de entrega indefinida (IDIQ) y ofrece acceso a más de 2500 proveedores y más de un millón de productos y servicios de tecnología en agencias gubernamentales federales, estatales y locales», según se describe en el sitio oficial de la compañía.

Alberto «Beto» Pérez
Este colombiado criado en Cali siempre tuvo pasión por la danza. Y ya instalado en Miami, fue el creador del programa de ejercicios Zumba a fines de la década del 90, logrando un éxito casi instantáneo.
En el perfil de LinkedIn de «Beto» Pérez, quien se trasladó a Miami en 1999, donde comenzó a dar clases de aerobic en un gimnasia, se relata cómo un olvido lo llevó a crear el popular ritmo. Según describe, un día olvidó la música que utilizaba para sus clases y «se vio obligado a utilizar un casete de música latina que casualmente tenía en su coche. Esta fue la primera vez que los asistentes al gimnasio se vieron expuestos a una clase que rompía el molde de lo que estaban acostumbrados».
Tiempo después, junto Alberto Perlman y Alberto Aghion crearon oficialmente Zumba, que fue distribuida en DVD con un gran éxito.
En 2006, según LinkedIn, los tres socios fundaron Zumba Fitness LLC, para comercializar productos y contenidos de Zumba.
Actualmente, tienen más de 200.000 locales a lo largo de todo el mundo, con más de 15 millones de personas que toman clases todas las semanas, dice el perfil de LinkedIn de Pérez.
En una entrevista con CNN en 2019, «Beto» Pérez dio detalles de cómo fueron sus inicios y cómo logró triunfar tras su llegada a Miami.