En 2030 Nissan solo venderá autos eléctricos en EE.UU., Europa, China y Japón

 En 2030 Nissan solo venderá autos eléctricos en EE.UU., Europa, China y Japón

A tono con las grandes marcas que ya anunciaron el fin de la comercialización de modelos movidos con motores a combustión interna, al menos en algunos de sus mercados, Nissan confirmó que para 2030 solo piensa vender auto eléctrico en mercados como EE.UU., Europa, China y Japón.

La marca japonesa se unió a la campaña “Race to Zero” de las Naciones Unidas, que busca acelerar la transición a un modelo más sustentable de energías vinculadas a la movilidad.

Además, se comprometió a lograr la neutralidad de carbono para 2050. “Nissan está haciendo una declaración clara de que está lista y dispuesta a desempeñar su papel en la consecución del Acuerdo de París. Todas las demás empresas en todo el mundo deben tomar medidas inmediatas para aumentar sus ambiciones climáticas”, aseguraron.

La campaña “Race to Zero” es una alianza global que involucra a compañías, ciudades, inversionistas, regiones y universidades comprometidas en la reducción a la mitad de las emisiones globales para 2030 y lograr las netas cero para 2050.

Nissan tiene modelos como el Leaf, que encabezan a nivel mundial su avanzada en el campo de los vehículos eléctricos. El Leaf fue uno de los primeros autos eléctricos masivos del mundo.

Además, Nissan es la primera marca japonesa en unirse a la campaña ‘Science Based Targets’ cuya finalidad es mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales.

El plan de electrificación del parque automotor en Europa no se detiene, sino todo lo contrario. La Comisión Europea propuso que a partir de 2035 no se vendan más vehículos con motores nafteros o diésel, es decir, que en los concesionarios solo haya modelos eléctricos.

El paquete de medidas ya fue presentado y se someterá a debate. El objetivo final es que Europa alcance la neutralidad de carbono en 2050.

La norma no contempla la prohibición explícita de las mecánicas tradicionales, pero establece límites de contaminación tan bajos que literalmente solo se pueden lograr con eléctricos o vehículos a hidrógeno (que también utilizan motor eléctrico).

Según el plan oficial, los fabricantes de automóviles deben reducir las emisiones de CO2 de sus autos y comerciales en un 55% para 2030 en relación a los niveles de 2021, y emisiones nulas para 2035.

Jos M.C.

Artículos relacionados