Enfermedades cardiovasculares a los que debe prestar atención

 Enfermedades cardiovasculares a los que debe prestar atención

Cuando hablamos de salud el corazón se convierte en uno de los órganos que más debemos cuidar y es por ello que los especialistas ofrecen diferentes recomendaciones. Según Mayo Clinic, muchas formas de enfermedad cardíaca pueden prevenirse o tratarse, principalmente, con elecciones de un estilo de vida saludable.

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte en el mundo y pueden ser por complicaciones en los vasos sanguíneos, latidos irregulares, problemas de nacimiento, enfermedad en el músculo cardíaco o por afecciones en las válvulas cardíacas. Entonces, indica la Asociación Americana del Corazón, resulta indispensable reconocer ciertos síntomas para actuar a tiempo, consultar al médico y acceder a un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares

Desde la Asociación Americana del Corazón remarcaron que los síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden llegar a afectar nuestra calidad de vida de una forma significativa. Por eso es que se encargó de detallar aquellos síntomas que están íntimamente relacionados con las enfermedades cardiovasculares. El objetivo es que sepamos advertir los más comunes y consultar con el profesional de la salud cuanto antes.

Entre los principales síntomas destacan el dolor en el pecho como uno de los más clásicos, pero también hacen referencia a síntomas que a veces no son relacionados con enfermedades cardiovasculares. En este sentido enumeran a la fatiga, el aumento de peso, la alteración en la salud del sueño y la depresión.

Sin embargo, estos no son todos los síntomas a los que debemos estar atentos si pensamos en la salud de nuestro corazón. La Asociación Americana del Corazón nos invita a no minimizar señales como los mareos, la falta de aire, las náuseas, y la sudoración. Ante estos, se recomienda acudir de urgencia a nuestro médico de cabecera, con el fin de evitar una complicación mayor en nuestra salud.

Cómo cuidar la salud del corazón
Hacer ejercicio: el ejercicio puede ayudar a controlar varios factores de riesgo, por lo que se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico, como caminar o nadar, al menos cinco días a la semana. Además, se sugiere hacer ejercicios de resistencia, como levantamiento de pesas, dos veces a la semana.
Alimentarse balanceadamente: es importante incorporar en la dieta alimentos como verduras de hojas verdes ricas en vitamina K y nitratos, que ayudan a reducir la presión arterial; los granos enteros (trigo integral y quinoa) por su función cardioprotectora; y antioxidantes, como fresas y arándanos, para reducir el estrés oxidativo y la inflamación.
Procurar un buen descanso: dormir lo suficiente, al menos siete horas, es esencial para el cuidado del corazón, ya que, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas. Mantener un horario de sueño regular, como acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, puede ayudar.
Acudir a chequeos médicos de manera regular después de los 40 años: muchas condiciones cardíacas y factores de riesgo pueden pasar desapercibidos sin exámenes regulares, como la medición de la presión arterial, el control del colesterol y la evaluación de los niveles de glucosa en sangre.
Constancia con los tratamientos: cuando ya existe el diagnóstico es fundamental la adherencia, los tratamientos para controlar la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos. En algunos casos, se puede incluir la aspirina como parte del tratamiento para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, es esencial seguir las indicaciones médicas y mantener un monitoreo regular.

Jos M.C.

Artículos relacionados