Es apto el uso de Pfizer como segunda dosis de AstraZeneca
- Salud
salmonalipsis
- 20 de mayo de 2021
- 0
- 8

Eficaz y seguro, son las dos palabras que definen la mezcla de estas dos vacunas, según los resultados del estudio clínico llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III. El ensayo muestra que vacunar con una segunda inyección de Pfizer/BioNTech tras recibir la primera de Oxford/AstraZeneca genera anticuerpos, no tiene excesivos efectos adversos y por lo tanto no habría problema en seguir esta pauta con todos los menores de 60 que, hasta ahora estaban en el limbo, a la espera de que el Gobierno y Sanidad tomasen una decisión respecto a su segundo pinchazo.
La investigación, bajo el nombre de Combivacs, se puso en marcha a mediados de abril tomando como referencia a 673 personas menores de 60 años que ya habían sido vacunados con Astrazeneca. «Se ha observado un incremento de anticuerpos neutralizantes de más de 7 veces a los 14 días de la vacunación y sin efectos secundarios relevantes», ha explicado Jesús Antonio Frías, coordinador de la Red de Investigación Clínica del ISCIII.
Precisamente las reacciones adversas era uno de los aspectos que más preocupaba a los investigadores, pero las que se percibieron tras la segunda vacuna fueron similares a las de una vacunación homogénea con Pfizer, como dolor en la zona de la inyección (88,2 %), cefalea (44,4 %), malestar general (41,7 %), induración local (35,5 %), eritema local (31 %) y escalofríos (25,4 %). La mayoría de síntomas desaparecía a partir del tercer día tras la vacunación y ninguna persona requirió de hospitalización. En casi siete de cada diez casos los pacientes los describieron como leves y el 30% restante asegura que fueron como moderados.
Cabe mencionar que a revista inglesa ‘The Lancet’, concluía que alternar dosis de diferentes vacunas contra el Covid provocaba reacciones leves y moderadas más frecuentes que si las dos inyecciones son del mismo preparado