Estos alimentos aceleran la pérdida de memoria

Hay muchas causas que pueden provocar la pérdida de la memoria. De hecho, una mente sana solo se consigue a través de unos correctos hábitos de vida y de ejercitar el cerebro mediante actividades que amplíen las capacidades cognitivas. Estos hábitos incluyen la práctica regular de ejercicio físico y llevar a cabo una dieta adecuada.
Así lo explica la doctora miembro de la Facultad de Medicina de Harvard Uma Naidoo en una entrevista para la CNBC, quien recalca la importancia de la alimentación para el cerebro e indica los alimentos que hay que suprimir de la dieta para prevenir la pérdida de memoria precoz y reducir el riesgo de determinadas enfermedades degenerativas.
En cuanto a los alimentos que favorecen la salud cerebral, Naidoo enumera las verduras de hoja verde, frutas, marisco, frutos secos, legumbres y semillas, pero hay cinco alimentos que, si se consumen en exceso, pueden resultar un grave problema para la memoria y la capacidad de concentración.
Los alimentos que perjudican notablemente la memoria
Azúcares añadidos y refinados
Aunque la glucosa es necesaria para el correcto funcionamiento del cerebro, el exceso de azúcares refinados se relaciona con una menor plasticidad del hipocampo, es decir, la parte que controla la memoria. En este sentido, La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) recomienda limitar la cantidad diaria de azúcar. Así, indica que no se deben superar los 25 g/día de este alimento en el caso de las mujeres ni los 36 g/día en el caso de los hombres.
Alimentos procesados
Abusar de los ultraprocesados puede afectar de manera negativa a la función cognitiva del cerebro, ya que puede llegar a producir inflamación en esta zona. Un estudio publicado en JAMA Neurology realizado a 10.775 adultos respalda esta recomendación sobre limitar el consumo de alimentos ultraprocesados debido a su daño potencial a la función cognitiva.

Aceites de semillas industriales
Los aceites altamente procesados, como los que se extraen de las semillas de soja, maíz, colza, girasol o cártamo, contienen una gran cantidad de ácidos grasos omega-6 los cuales, consumidos en exceso, pueden llegar a provocar inflamación en el cerebro. El aceite más recomendado es el de oliva virgen extra (AOVE).
Frituras
Una dieta en la que sea habitual consumir alimentos fritos se relaciona con una menor capacidad de concentración. En este sentido, un estudio de la Universidad de Cambridge señala que las personas con una dieta rica en alimentos fritos tiene una menor capacidad de aprendizaje y peor memoria.
Edulcorantes artificiales
Otros alimentos que se deben evitar son los edulcorantes artificiales, como la sacarina, estevia o sucralosa, ya que carecen de valor nutricional y su consumo habitual puede llegar a afectar la memoria. En su lugar, se puede optar por la miel o especias.
De esta forma, la combinación de una correcta alimentación con una estimulación cerebral regular a través de actividades como practicar ejercicio físico de forma regular, mantener conexiones sociales, fomentar la reserva motivacional y realizar actividades mentales, es una excelente forma de mejorar notablemente el proceso de memorización.