Resultados y conclusiones
Entre todas las personas que participaron del estudio, el 74,2 por ciento de los vacunados con Sputnik V pudieron neutralizar ómicron frente al 56,9 por ciento de los vacunados con Pfizer.
Una de las razones sería que la Sputnik V “provoca anticuerpos neutralizantes de virus más fuertes contra ómicron” ya que desarrolla “un grupo más amplio de anticuerpos contra diferentes epítopos en contraste con la vacuna Pfizer”.
“Como el 80 por ciento de los epítopos en la proteína espiga reconocida por las células T CD8+ no se ven afectados por las mutaciones en la variante ómicron, Sputnik V provoca una respuesta fuerte y duradera de las células T y se espera que brinde una protección duradera contra enfermedades graves y hospitalizaciones causadas por ómicron”, explicaron.
Los investigadores señalaron también que la ventaja de Sputnik V podría deberse a que para el desarrollo de la vacuna utilizó la proteína Spike del coronavirus con menos modificaciones que como la utilizó Pfizer, además de que la Sputnik propone un esquema heterólogo, lo que significa que el componente de la primera y segunda dosis es diferente.