Evergrande la caída del conglomerado chino desata nerviosismo en mercados

 Evergrande la caída del conglomerado chino desata nerviosismo en mercados

Las bolsas se vieron impactadas por las preocupaciones de un colapso del gigante inmobiliario chino Evergrande y su impacto en la economía y los mercados mundiales. Es el segundo promotor inmobiliario más grande de China, que supone el 2% del PIB del país, está atravesando una grave crisis de liquidez que podría impedirle asumir las deudas millonarias que tiene con sus acreedores por un préstamo que vence el 20 de septiembre.

Las preocupaciones de un colapso del gigante inmobiliario chino Evergrande y su impacto en la economía y los mercados mundiales dispararon ayer los temores de un riesgo sistémico, lo que impactó en las bolsas, así como en las divisas de mercados emergentes y en los precios de las materias primas.

En Nueva York, el promedio industrial Dow Jones perdió 1.78 por ciento, a 33 mil 970 puntos; el S&P 500 cayó 1.70 por ciento, a 4 mil 357 unidades, y el Nasdaq retrocedió 2.19 por ciento, a las 14 mil 713 unidades.

La angustia sobre si las autoridades chinas podrán contener las consecuencias de un posible colapso del desarrollador chino han calado entre el mercado.

“Evergrande debe 305 mil millones de dólares y los mercados del mundo están en alerta roja, no alerta naranja, en alerta roja, pues el pánico ha invadido a Wall Street y a todas las bolsas importantes en el mundo, a la espera de que esta empresa no se vuelva el inicio de una burbuja inmobiliaria como en el caso de Lehman Brothers en 2008 en Estados Unidos, por lo que esta será la prueba más grande que el sistema financiero chino ha enfrentado en años”, indicó Miguel Orea, CIO en Aurea Capital Markets.

Amin Vera, director de análisis financiero en Black Wall Street Capital, explicó a El Financiero Bloomberg, que los temores de los mercados tienen mucho que ver con que China ha sido un gran motor de crecimiento para el mundo, y ha basado gran parte de su expansión en el desarrollo inmobiliario, donde participa Evergrande.

La empresa, añadió, tiene una deuda de 300 mil millones de dólares, pero lo más importante es que tiene ramificaciones en un sector que representa el 25 por ciento del PIB de ese país.

Los inversionistas, que no pueden cubrir su exposición a Evergrande, ven el pago de intereses del jueves sobre dos bonos como la prueba clave para saber si el conglomerado puede sobrevivir.

Retroceso de la moneda en Latinoamérica.-
El peso mexicano se depreció 0.77 por ciento, a 20.186 unidades, su mayor nivel desde el 26 de agosto, de acuerdo con el Banco de México.

“Fue resultado de una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros globales”, dijo Gabriela Siller, especialista de Banco Base.

Agregó que entre las divisas más depreciadas figuraron el real brasileño, con 0.82 por ciento y el peso chileno, con 0.67 por ciento. “Las divisas de países productores de materias primas perdieron debido a la debilidad que se observó en el mercado de commodities, ante los riesgos a la baja para la actividad económica asociados con el sector inmobiliario de China”, apuntó.

Artículos relacionados