Gabriel Batistuta habla de su terrible problema en la pierna

 Gabriel Batistuta habla de su terrible problema en la pierna

Gabriel Batistuta mostró cómo es su espectacular casa en medio del campo, en Malabrigo, un pequeño paraje a 40 kilómetros de Reconquista, la ciudad en la que nació, en Santa Fe, Argentina. El Bati es un hombre de campo, trabaja y vive allí y comparte imágenes familiares con sus hijos y nietos, luego de haber superado los terribles dolores en sus piernas que lo alejaron del fútbol y le trajeron serios problemas una vez retirado.

El exgoleador argentino mantiene el perfil bajo y, según contó en una nota con el diario argentino La Nación, ya está preparado para ser olvidado: «Estoy preparado para que ya no me recuerden», dijo.

En este contexto, en las últimas horas la prensa argentina hizo circular fotos de la intimidad del campo de Bati en Reconquista, que tiene 129 mil hectáreas y una cancha de golf.

Gabriel Batistuta: su camino en el fútbol
Gabriel Batistuta comenzó a jugar al fútbol desde chico e ingresó en las inferiores de Newell ‘s Old Boys de Rosario, uno de los dos equipos más importantes de la provincia, el mismo club en el que Leo Messi dio sus primeros pasos.

Debutó en primera en la temporada 1988/1989 y fue la única en la que estuvo en la Lepra. El año siguiente dio el salto a River Plate, donde también estuvo sólo un año porque luego se cruzó de vereda y pasó a Boca Juniors. Luego estuvo en importantes equipos de Italia, como la Fiorentina (donde es ídolo), la Roma y el Inter de Milan.

En agosto de 2022 le dio una nota a La Nación en la que habló de cómo está su tobillo izquierdo, del que se operó en 2019. “Hasta ahora marcha bárbaro, de diez, no me lo controlé todavía porque por la pandemia no pude viajar, pero no me lo quiero controlar tampoco, en una de esas el doctor me dice que algo no va bien. Me cambió la vida, ya no podía moverme, no podía caminar, no podía ir a recibir un paquete, me lo tenían que acercar”. El tobillo derecho lo soldó muchos años antes, aunque también le quedaron secuelas.

Antes del problema con sus tobillos, Bati ganó títulos importantes como dos ligas argentinas (una con Newells’ s y una con River), una Copa Italia con la Fiore y una Serie A con el equipo romano. Además, alcanzó dos Copas América con la Selección argentina.

En la Selección Argentino no le fue nada mal: jugó tres mundiales con el seleccionado argentino: Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002. En ninguno pudo romper la barrera de los cuartos de final e hizo 10 goles en 12 partidos. Fue uno de los grandes futbolistas que intentó romper el maleficio que finalmente pudo quebrar el seleccionado de Leo Messi en Qatar.

Luego de su retiro en el año 2005, tras dos años en el fútbol qatarí, el Bati se mantuvo alejado de las canchas. En 2011 se convirtió en manager del Club Colón de Santa Fe y estuvo en el cargo hasta 2013.

Ha sufrido varias operaciones en sus piernas a causa de las infiltraciones que tuvo mientras era jugador y actualmente descansa con su familia. «Dejé el fútbol y de un día para otro no podía caminar más. No al mes, a los dos días no podía caminar. Me oriné en la cama, teniendo el baño a tres metros, porque no me quería levantar», dijo en una entrevista años atrás, antes de someterse a la operación de tobillo. Bati, incluso, le pidió a un doctor que le cortara las piernas para no sentir dolor.

En diálogo con TyC Sports, de Argentina, Bati recordó: «Me fui a ver al doctor (especialista en traumatología y ortopedia Roberto) Avanzi y le dije cortame las piernas. Me miró y me contestó que estaba loco. Yo insistía, no podía más, vivía malhumorado. No puedo contar el dolor, es imposible transmitírselo a la gente».

Jos M.C.

Artículos relacionados