Como se puede ver en las imágenes, la tabla periódica de Google cuenta con la disposición tradicional de los elementos químicos, ordenados por su número atómico, que corresponde a la cantidad de protones existentes en el núcleo del átomo.
No obstante, lo que más la diferencia de los datos sobre el papel es que es capaz de brindar mayor información visual. Por ejemplo, cada elemento cuenta con una representación en 3D del modelo atómico de Bohr. En otras palabras, es posible ver cómo cada configuración electrónica se mueve en órbitas circulares alrededor del núcleo.
El apartado de la animación de la tabla periódica permite alejar o acercar el modelo 3D del elemento con la rueda del ratón. Además, haciendo clic se puede cambiar la perspectiva para realizar una observación desde cualquier ángulo. Pero esto no es todo, la página también muestra información relacionada a los elementos.
Por ejemplo, al seleccionar el oxígeno (O), la tabla periódica dice: «Como gas, el oxígeno es claro. Como líquido, es de color azul pálido». En el caso del cobre (Cu) explica: «El cobre fue uno de los primeros metales en ser trabajado por el hombre, junto con el oro y el hierro meteorítico».