Google y la Union Europea buscan regular la Inteligencia Artificial
- Tecnología
salmonalipsis
- 26 de mayo de 2023
- 0

Todos alucinamos con los usos actuales de la IA. Ya sea que utilicemos de manera habitual ChatGPT para realizar diferentes consultas o que nos entretengamos con las bondades de modelos de generación de imágenes como Stable Diffusion, la IA está mostrando su potencial. Sin embargo, son muchas las voces que proponen que ésta sea regulada, como por ejemplo la Unión Europea y Google en esta ocasión.
Google
La inteligencia artificial necesita ser regulada y ya comienzan a moverse los hilos en Europa
Recientemente, según el tuit que te mostramos a continuación y que ha sido redactado por Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, hemos conocido la reunión que ha tenido lugar entre el máximo organismo del viejo continente y Sundar Pichai, director ejecutivo de Google. Tal y como explica Margrethe en el corto comunicado:
Buena reunión con Sundar Pichai. Necesitamos el Acta de Inteligencia Artificial lo antes posible. Pero la tecnología de IA evoluciona a una velocidad extrema. Así que necesitamos acuerdos voluntarios de reglas universales para la inteligencia artificial ya. Algo que también se ha discutido en el G7 Digital en Takakasi. Realizaremos un seguimiento en el Consejo de Tecnología y Comercio la próxima semana. No hay tiempo que perder.
Good meeting w. @sundarpichai. We need the #AIAct as soon as possible. But AI technology evolves at extreme speed. So we need voluntary agreement on universal rules for #AI now. Already discussed at #G7 digital in Takakasi. We will follow up in the #TTC next week. No time to lose
— Margrethe Vestager (@vestager) May 24, 2023
Parece que tanto Google como la Comisión Europea, según la información publicada por la agencia de noticias Reuters, habrían establecido la urgencia de un pacto para regular el desarrollo de la IA. Thierry Breton, Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios de la UE, también se ha reunido con el mandamás de Google y ha asegurado que ‘no nos podemos permitir esperar a que la regulación de la IA se vuelva aplicable, sino que hay que trabajar junto con los desarrolladores’.
El asunto no deja de tener su miga, dado que es verdad que aún existen muchas dudas sobre la privacidad en torno a los modelos de IA, pero, a la vez, no podemos poner barreras que frenen el desarrollo de una tecnología que podría ser clave para el futuro del desarrollo de nuestra sociedad. Parece, además, que la Unión Europea también se encuentra inmersa en conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para cooperar y establecer una serie de estándares básicos respecto al uso de la IA.
Por ejemplo, se le ha expresado a Sundar Pichai la preocupación de la UE respecto a las campañas de desinformación por parte de Rusia a través de los productos de Google y sus servicios. EL asunto, como puede ver, es tan complejo que requiere acciones concretas para conseguir el avance de la tecnología y el cuidado de la propia sociedad.