Mayoría heterogénea
Petro aceptó así la renuncia de los titulares de las carteras de Hacienda, Agricultura, Interior, Salud, Ciencia, Tecnología y Transporte. Algunos de los nuevos funcionarios ya trabajaron con él durante su Alcaldía en Bogotá, o son cercanos a la izquierda. Este cambio se suma a la salida, en febrero pasado, de tres de sus ministros de entonces.
Al principio de su mandato, Petro se había jugado la apertura al centro para formar una mayoría parlamentaria. Una mayoría heterogénea ya que abarcaba desde el partido conservador hasta la izquierda radical. De esta manera, la extraña coalición que Petro había logrado en el legislativo, y que incluía a partidos tan divergentes como el Conservador o de la U, queda sobre la cuerda floja.
Al anunciar los nombres de estos nuevos ministros, Petro dice ahora que sigue abierto al diálogo, pero que fue elegido para hacer reformas sociales. «Es un gobierno ajustado en torno al presidente y su proyecto, más coherente. Pero también con un apoyo político más limitado que la versión anterior», analiza el investigador Yann Basset. La cuestión ahora es cómo gobernará Petro sin mayoría en el Congreso.