IBM presenta su procesador cuántico Eagle de 127 qubits
- Tecnología
salmonalipsis
- 16 de noviembre de 2021
- 0
- 14

La corporación tecnológica IBM ha desarrollado un nuevo tipo de procesador cuántico, «Eagle», mucho más potente que los sistemas anteriores. Ni siquiera puede ser simulado por un superordenador tradicional, según anunció IBM este martes 16 de noviembre en Armonk (estado norteamericano de Nueva York).
Dentro de unos años, los ordenadores cuánticos se utilizarán de forma productiva en una gran variedad de ámbitos, como la industria farmacéutica o para descifrar cifrados y hacer cálculos en milisegundos, se considera una tecnología del futuro.
The Eagle has landed. Today, we’re unveiling our latest quantum processor, the 127-qubit Eagle chip, along with our vision for the future of #quantumcomputing.https://t.co/D7SxXCg0vp pic.twitter.com/XvYCSixiwo
— IBM Research (@IBMResearch) November 16, 2021
Ordenador cuánticos de 127 qubits
Con la nueva tecnología, el umbral de 100 qubits se supera por primera vez con 127 qubits. Según la empresa estadounidense, una simulación realizada por ordenadores convencionales de alto rendimiento requeriría «más bits clásicos que átomos hay en cada ser humano del planeta».
Los ordenadores tradicionales funcionan con bits. Un bit solo puede asumir dos estados: «uno» y «cero» o «encendido» y «apagado». Los ordenadores cuánticos, en cambio, funcionan con qubits («bits cuánticos»). Un qubit puede representar no solo el «uno» y el «cero», sino teóricamente un número infinito de estados intermedios y simultáneos.
Cada qubit adicional duplica el número de estados que se pueden representar simultáneamente, por lo que el número se considera una característica de rendimiento. Sin embargo, el rendimiento de un ordenador cuántico viene determinado por otros factores.
Describir el funcionamiento interno de un ordenador cuántico no es fácil, ni siquiera para los mejores especialistas. Esto se debe a que las máquinas procesan la información a escala de partículas elementales como los electrones y los fotones, donde se aplican diferentes leyes físicas.

Nuevo nivel de complejidad
En los últimos años, IBM ha ido aumentando el número de qubits de sus procesadores cuánticos. El aumento del número permitirá a los usuarios explorar problemas a un nuevo nivel de complejidad en experimentos y aplicaciones, subrayó IBM. Esto incluye la optimización del aprendizaje automático o el modelado de nuevas moléculas y materiales para su uso en campos que van desde la energía hasta el desarrollo de medicamentos, dijo.
«La introducción del procesador «Eagle» es un paso importante hacia el día en que los ordenadores cuánticos puedan superar a los clásicos a una escala significativa», dijo el jefe de investigación de IBM, Darío Gil. «Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de transformar casi todos los sectores y ayudarnos a abordar los mayores problemas de nuestro tiempo».