Importante reunión de las máximas potencias China y Rusia
- Actualidad
salmonalipsis
- 20 de marzo de 2023
- 0

El presidente de China, Xi Jinping, arribó este lunes 20 de marzo a Moscú para reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, en una visita oficial que se extenderá hasta el próximo miércoles. El encuentro es visto como un respaldo de Beijing al Kremlin en medio de su guerra en Ucrania. El Gobierno chino asegura que tomará una posición «justa» y «objetiva» frente al conflicto. Sin embargo, Occidente señala un aumento del apoyo de China a Rusia.
Espaldarazo político de China a Rusia en medio de su guerra en Ucrania. El presidente chino Xi Jinping arribó este lunes 20 de marzo a Moscú, en su primera visita oficial al Kremlin desde que inició la invasión contra su vecino país hace más de un año.
Tras su llegada al aeropuerto Vnukoko, Xi aseguró que espera un nuevo impulso de las relaciones ruso-chinas y que su país está listo para «defender» junto a Moscú un orden mundial basado en el derecho internacional, según declaraciones citadas por la agencia estatal de noticias rusa TASS.
Moscú y Beijing «son socios confiables», remarcó el mandatario del gigante asiático.
Chinese President Xi Jinping has arrived in Moscow to meet Russia's Vladimir Putin.
— Sky News (@SkyNews) March 20, 2023
It is the first time a world leader has met the Russian president since the International Criminal Court issued an arrest warrant for him
Latest: https://t.co/cz5NTchyMw pic.twitter.com/Zczi1nTN9G
El encuentro representa un impulso político para el líder del Kremlin, al tratarse de la primera visita de un gobernante a Vladimir Putin luego de que la Corte Penal Internacional emitiera el pasado 17 de marzo una orden de captura en su contra por crímenes de guerra, en específico por el secuestro masivo de niños ucranianos trasladados al territorio ruso.
Moscú niega estas acusaciones y alega que se trata de «adopciones» de menores «abandonados» por la guerra.
Xi y Putin tienen programadas conversaciones y negociaciones, tras las cuales se espera que firmen declaraciones conjuntas.
«Esta visita tiene como objetivo facilitar la coordinación estratégica y la cooperación práctica entre los dos países e inyectar un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales», publicó la agencia estatal de noticias china Xinhua, a la llegada de su mandatario a suelo ruso.
Blinken: la visita de Xi sugiere que China no cree que Putin deba ser llevado a la Justicia
Para el Gobierno de Estados, la visita en curso de Xi a Rusia es una clara señal de que Beijing se opone a una rendición de cuentas por parte de Vladimir Putin ante la Justicia internacional.
En las últimas horas, el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken sostuvo que el encuentro sugiere que Beijing no cree que el dirigente del Kremlin deba rendir cuentas por sus atrocidades en Ucrania.
En una rueda de prensa, el máximo representante de la diplomacia estadounidense señaló que el mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia que cuente con el apoyo de China.
Xi a Putin: los rusos respaldarán su reelección en 2024
En una de las demostraciones más claras y abiertas de apoyo a su homólogo ruso en los últimos tiempos, el presidente chino expresó que está convencido de que los ciudadanos apoyarían otra reelección de Putin, de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2024.
“Sé que Rusia celebrará elecciones presidenciales (…) Y bajo su fuerte liderazgo, Rusia ha logrado grandes avances en su próspero desarrollo. Confío en que el pueblo ruso continuará brindándole su firme apoyo», aseveró Xi a su homólogo ruso, quien le sonrió brevemente.
Xi Jinping called Putin his "dear friend".
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) March 20, 2023
Look at Putin's face. pic.twitter.com/WYcLYnknvP
Las declaraciones de Xi se produjeron pese a que el hombre que ha gobernado el territorio ruso por más tiempo-con más de dos décadas en el poder- no ha confirmado oficialmente si buscará un nuevo mandato.
De inmediato Moscú intentó matizar las afirmaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que Xi no dijo específicamente que Putin participaría en los comicios del próximo año, pero agregó que el Gobierno comparte la confianza de Xi con respecto al apoyo de los ciudadanos al presidente.
El derroche de elogios mutuos tomó protagonismo en esta jornada. Xi se refirió a Putin como su «querido amigo», y el líder del Kremlin usó el mismo término para su par chino.
«En los últimos años, China ha dado un tremendo salto adelante en su desarrollo (…) Despierta un interés genuino en todo el mundo, e incluso los envidiamos un poco», afirmó el líder ruso.
¿Posición «neutral» y «justa» de China frente a la guerra en Ucrania?
Esa es la postura que Beijing aseguró que tiene frente al conflicto, en un artículo publicado en el diario ruso ‘Rossiiskaya Gazeta’ en la víspera de la visita oficial a Moscú, pero desde Occidente existen múltiples cuestionamientos al respecto.
El Gobierno chino subrayó que Xi llega a Moscú con una mirada «neutral» frente a la mayor guerra en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
«China continuará asumiendo un papel objetivo y justo en la crisis de Ucrania, y desempeñará un papel constructivo en las conversaciones de paz», sostuvo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin.
Pero analistas y diplomáticos ven en la visita oficial de Xi a Rusia -que se extenderá hasta el próximo 22 de marzo- un contundente respaldo de Beijing a Moscú, pese a su discurso de imparcialidad ante la invasión.
Las palabras de Beijing parecen contradictorias ante el notable acercamiento de Xi a su par ruso.
Como muestra de ello, Xi no escatimó en elogios a Putin en el texto difundido un día antes a su visita a Moscú. Allí afirmó que los dos países se adhirieron al concepto de «amistad eterna y cooperación mutuamente beneficiosa».
Xi Jinping🇨🇳 y Vladimir Putin🇷🇺, los dos líderes del cambio geopolitico global se reúnen en Moscú para profundizar lazos.
— AMdValle (@ildottorechairo) March 20, 2023
La mayoría de países entiende y espera el cambio, en especial los países africanos y asiáticos que por décadas han estado bajo el yugo Occidental. pic.twitter.com/12tRONwJW8