Lo primero que debemos tener en cuenta es que el Kia EV6 no es una modificación de un coche de combustión tradicional. Ha sido diseñado desde cero usando su plataforma modular global eléctrica (E-GMP) que comparte con Hyundai. Esto quiere decir que el vehículo ha sido diseñado y concebido desde el principio para ser eléctrico con lo que se pueden conseguir mejoras como una mejor distribución de la batería, que ayude a mejorar la aerodinámica del vehículo, o que haga más grande el interior del coche sin aumentar en exceso sus medidas. Para hacernos una idea, entre eje y eje, el Kia EV6 tiene 2,9 metros de largo.
Kia está comercializando su primer crossover cien por cien eléctrico en diferentes versiones: Air, GT-line y GT. Además, pone a disposición del usuario poder elegir el tipo de batería, una estándar de 58 kWh y otra long range de 77,4 kWh. Adicionalmente, podrán elegir entre tracción trasera o tracción total, con dos motores eléctricos empujando cada eje y capaz de alcanzar una potencia de 585 CV, como es el caso de la versión GT. Esta versión más deportiva también es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Algo increíble teniendo en cuenta las dimensiones del vehículo.