La DEA incluye a Iván Archivaldo Guzmán entre los más buscados
- Actualidad
salmonalipsis
- 22 de abril de 2023
- 0

Autoridades de Estados Unidos ofrecen 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder de la facción integrada por hijos de Joaquín Guzmán Loera.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, ha sido incluido en la lista de los más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA), agencia estadounidense.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, Iván Archivaldo es el líder de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa encargada del tráfico de fentanilo, sustancia que provoca la muerte de miles de personas cada año.
La persona que ofrezca información que conduzca a la captura del joven Guzmán Salazar puede recibir una recompensa de hasta 10 millones de dólares.
El Departamento de Justicia anunció la semana pasada cargos en tres distritos federales contra varios supuestos cabecillas del Cártel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a «la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo», liderada por el citado cártel y «alimentada por compañías farmacéuticas chinas»
#IMPORTANTE
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 22, 2023
Ivan Archivaldo Guzmán, uno de los líderes del grupo delincuencial conocido como "Los Chapitos", está en la lista de los diez fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Detalles: https://t.co/kklO3FWthx pic.twitter.com/kxVS9vTP1x
Los cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia son contra cerca de una treintena de personas, incluidos cuatro hijos de Guzmán Loera e incluyen acusaciones por armas y blanqueo de dinero.
Según el comunicado, hay siete acusados bajo custodia, aunque no aclara cuáles son. Fuentes de la Administración estadounidense indicaron en una llamada con periodistas que esos siete fueron arrestados «hace semanas» en Colombia, Grecia y Guatemala.
Las acciones de este viernes, según la gestora de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés), Anne Milgram, mandan «el mensaje claro a los ‘Chapitos’, el cartel de Sinaloa y las redes criminales de droga de todo el mundo de que la DEA no se frenará ante nada para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y de los estadounidenses».
Los «Chapitos» son cuatro hijos de Joaquín Guzmán, antiguo dirigente de ese cártel: Iván Guzmán Salazar, de 40 años; Alfredo Guzmán Salazar (37), Joaquín Guzmán López (36) y Ovidio Guzmán López, de 33.
El Departamento de Justicia apunta que presuntamente usaron aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semisumergibles, portacontenedores, embarcaciones de suministro y pesqueras, lanchas rápidas, autobuses y vagones de ferrocarril, entre otros, para transportar drogas y precursores químicos.
La DEA incluyó a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de 'Los Chapitos', una fracción del Cártel de Sinaloa, en el top 3 de los más buscados. Las autoridades de EU lo acusan de ser quien ordenó llenar sus ciudades de fentanilo. #TeleFórmula pic.twitter.com/sTEbNnXWRJ
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) April 23, 2023
El Departamento de Estado, a través de su Programa de Recompensas contra los Narcóticos, ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de Iván, Alfredo y Ovidio Guzmán, y hasta 5 millones por Joaquín.
El cartel de Sinaloa, según Estados Unidos, es el cartel narcotraficante «más poderoso del mundo» y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en Estados Unidos, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es «la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años».
Las autoridades estadounidenses apuntan que esa organización ha estado involucrada en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y violencia desde hace más de una década y media.
Los cargos contra los cabecillas del cartel de Sinaloa y su red se suman a las sanciones emitidas también este viernes contra cinco personas residentes en China y en Guatemala y contra dos compañías chinas por el suministro de precursores químicos a ese cartel para la producción de fentanilo destinado en última instancia al mercado estadounidense.
Estados Unidos ha puesto en su punto de mira en total tanto a sus líderes como a los suministradores de precursores químicos, gestores de laboratorio y de producción, traficantes de armas o aquellos que les ayudaron a blanquear dinero para financiar sus operaciones, cubriendo así toda la cadena.
«El Gobierno estadounidense está utilizando todas las herramientas a su disposición para combatir la epidemia de fentanilo», dijo ante la prensa Garland.
𝐑𝐄𝐖𝐀𝐑𝐃 𝐮𝐩 𝐭𝐨 $𝟏𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐢𝐨𝐧 (𝐞𝐚𝐜𝐡) for info leading to the arrest and/or conviction of Jesus Alfredo Guzman Salazar and Ivan Archivaldo Guzman Salazar, leaders of the Sinaloa Cartel Chapitos faction. #FugitiveFriday https://t.co/AV6hI7RT1y pic.twitter.com/F9p3ub6z0s
— DEA HQ (@DEAHQ) April 14, 2023