La OMS apoya el derecho al aborto

 La OMS apoya el derecho al aborto

En una intervención pública que hizo este 18 de abril, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó su inquietud por el acceso al aborto en distintos países.

“A la OMS le preocupa que las legislaturas y/o los tribunales limiten el derecho de las mujeres a acceder a servicios de aborto seguro, incluso mediante el uso de medicamentos para el aborto”, aseguró el máximo jefe de la entidad.

Así mismo, sostuvo que la posición del ente multilateral ha sido clara al respecto: “Las mujeres siempre deben tener derecho a elegir cuando se trata de su cuerpo y su salud”, sostuvo Ghebreyesus.

En esa medida, advirtió que restringir el acceso al aborto no es efectivo para hacer que las mujeres se abstengan de interrumpir embarazos de manera voluntaria. De hecho, indicó que el número de estos procedimientos no disminuye conforme se endurecen las normas.

Por el contrario, argumentó que utilizar una línea prohibicionista provoca que las mujeres y adolescentes se vean sometidas a procedimientos inseguros que ponen en riesgo su salud e incluso pueden llevarlas a la muerte.

“En última instancia, el acceso al aborto seguro es una atención médica que salva vidas”, concluyó el director de la OMS.

Las declaraciones de Ghebreyesus se dan poco después de que se desatara un fuerte debate con relación al aborto en Estados Unidos. Recientemente, se conoció que la Cámara de Representantes del estado de Florida aprobó una ley que limita el uso de la píldora abortiva hasta las seis semanas de gestación, una medida que causó indignación entre colectivos feministas y celebración entre comunidades religiosas.

Las nuevas reglas dejarían que solo las mujeres víctimas de violación, incesto o trata puedan abortar después de la semana 15 de gestación.

A la Administración del presidente estadounidense Joe Biden la noticia le cayó como un baldado de agua fría. “Esta prohibición atenta contra las libertades fundamentales y está lejos de las opiniones de la gran mayoría de las personas de Florida y de Estados Unidos”, aseveró a través de un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Así mismo, calificó la ley como “extremadamente peligrosa”.

Pese a todo, lo único que falta para que la norma quede en marcha es la firma del gobernador, Ron DeSantis.

Jos M.C.

Artículos relacionados