La pandemia duplicó el número de adolescentes con ideas suicidas


El encierro por meses, la preocupación por la salud propia y de los familiares, la separación del grupo de amigos o las muertes de seres queridos por el covid ha causado un duro golpe, especialmente en los adolescentes. De hecho, el grupo formado por los que tienen 15 y 19 años han pasado de ser los que menos ideas suicidas tenían entre los jóvenes, a ser el segmento que más las experimenta y con mayor frecuencia. Por ello, se han duplicado el número de adolescentes que piensan en el suicidio con alta frecuencia, al pasar de 5,5% en 2019 a 12,3% en 2021. Se trata de unas de las principales conclusiones del ‘Barómetro juvenil. Salud y Bienestar’, que la Fundación FAD Juventud ha presentado este jueves.
Ayuda profesional
Los jóvenes entre 15 y 19 años afirman que sufrieron problemas psicológicos, psiquiátricos o de salud mental en los últimos 12 meses, muchos de ellos no han pedido ayuda profesional, aludiendo a problemas económicos o por subestimar o quitar importancia al problema, al pensar que pueden resolverlo ellos solos. Además, las mujeres y los adolescentes mencionan entre las causas la vergüenza, dado que tener problemas de salud mental es algo que aún se esconde y que sigue asociado a un estigma, los trastornos mentales más frecuentes experimentados son la depresión; la ansiedad, el pánico o las fobias y el estrés postraumático.

Consumo de fármacos
La gran mayoría de los jóvenes han consumido fármacos sin prescripción médica, entre ellos destacan psicofármacos como los antidepresivos, los ansiolíticos (para reducir la ansiedad) o los hipnóticos (para inducir el sueño) estos, en dosis altas, generan dependencia y muchos los toman sin vigilancia médica.
Busca ayuda inmediata
Si piensas que puedes lastimarte o intentar suicidarte, busca ayuda de inmediato al llevar a cabo una de las siguientes acciones:
- Llama a tu especialista en salud mental.
- Llama al 911 o a tu número de emergencia local.
- Busca ayuda con tu médico o con otro profesional de la salud.
- Comunícate con un amigo cercano, ser querido o persona de confianza.
Aprende estrategias de afrontamiento
No trates de manejar tus pensamientos o comportamiento suicidas por tu cuenta. Necesitas ayuda y apoyo profesional para vencer los problemas relacionados con el pensamiento suicida.
Tu médico o profesional de la salud mental pueden ayudarte a identificar estrategias de afrontamiento adaptadas a tu situación específica. Considera analizar estas estrategias de afrontamiento con personas que te conozcan bien, como miembros de la familia o amigos de confianza.