Las cefaleas y migrañas pueden condicionarnos la vida

 Las cefaleas y migrañas pueden condicionarnos la vida

Las cefaleas y las migrañas, las padecen un alto porcentaje de la sociedad. Pero, además, desde que el coronavirus ha invadido nuestras vidas también se ha asociado como un efecto secundario, como una de las secuelas que quedan en nuestro cuerpo, tras pasar la enfermedad.

«La cefalea más importante afecta a una gran parte de la población, concretamente al 12 %. Es una enfermedad altísimamente incapacitante y no hay comprensión social. Lo que lo convierte en una doble cruz: El dolor de cabeza que les limita y por otro lado que no se sientan comprendidos», ha explicado el experto Jesus Porta, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología.

Qué es la fibromialgia?
Existen numerosos estudios en los que han quedado registrados una serie de datos como que la migraña crónica dura más de 15 días al mes. Eso significa que el dolor de cabeza es constante pero también que aumenta el riesgo de fibromialgia: «En el cerebro tenemos unas sustancias que se encargan de bloquear el dolor, y que el dolor termine y tanto en la migraña crónica como en la fibromialgia estas sustancias es probable que sufran una serie de alteraciones».

La medicina moderna ha avanzado mucho para frenar estos dolores que en la mayoría de las ocasiones se vuelven inaguantables para la persona que las padece: «Respecto a las migrañas hemos avanzado en los últimos años de manera brutal, hemos pasado de no saber qué pasaba, a entender que el cerebro de los que padecen migrañas es un poquito diferente. Hemos aprendido que se hereda de nuestros padres, igual que se hereda por ejemplo la altura. Pero en ocasiones, de dos padres altos puede salir un hijo bajito aunque no es lo normal. Esto quiere decir que si tenemos unos padres migrañosos el hijo puede librarse. También influyen la alimentación y los factores ambientales».

Diferencias entre un cerebro migrañoso y uno que no lo es.-
Las migrañas condicionan a la persona que las sufre en situaciones del día a día que no puede controlar: «A una persona con migraña le costará más estudiar en un autobús que una que no sufre cefaleas. Es un cerebro que reacciona más a los cambios ambientales y esto hace que esté más alerta. Son cosas estadísticas, son diferencias mínimas que no hay que darles más importancia».

COVID, cefaleas y migrañas
El coronavirus está íntimamente relacionado con las migrañas. Gran parte de la población que lo ha padecido se queda con esta dolencia como efecto secundario: «Cuando hemos tenido el COVID afecta entre el 40 % y el 60 % de los pacientes que se infectaban, era opresiva de gran intensidad, esa cefalea desaparecía de manera espontánea, pero en un pequeño porcentaje se les puede cronificar, a una de cada 5 personas se les queda crónico. El COVID en una persona predispuesta, puede ser un epifenómeno que facilita que aparezca la migraña en estas personas.

Si tus padres padecen de migraña lo recomendable es intentar asistir al médico de atención primaria para ponernos un tratamiento, y si no se acaba ir a un neurólogo: «La migraña cuando somos pequeños la podemos tener y es igual entre los niños y las niñas, no es inhabitual que debuten antes las migrañas, por ese nivel de estrés a los que les sometemos. Con los cambios hormonales en la adolescencia en las mujeres aumentan».

Síntomas de migraña
Para poder detectar si vamos a sufrir una cefalea o migraña podemos prestar atención a una serie de síntomas que o de alertas que nos envía nuestro organismo: «Empieza con un dolor de cabeza, que va desembocando en una palpitación en esta parte. Además, nos pueden molestar las luces, los ruidos, incluso los olores que tengan mal cuerpo, nauseas. La migraña se diferencia de otras cefaleas porque si muevo la cabeza aumenta el dolor de manera considerable. En un 15 % pueden tener aurea que significa que ven lucecitas o zigzags que van creciendo hasta dejar de ver. En ocasiones ven como blanco y luego cede y se van con el tiempo. El estrés y la depresión provocan que la migraña aumente», ha concluido el experto.

Jos M.C.

Artículos relacionados