Las reparaciones más comunes en autos

Qué se avería más en un auto?
Las altas y bajas temperaturas, los caminos que uno recorre a diario, los largos viajes por carretera, la edad del auto superior a los 10 años de antigüedad o mas de 100.000 km recorridos son algunos de los factores que requieren un mantenimiento oportuno y necesario para la duración optima de nuestro vehículo.
En Latinoamérica Informa te indicamos 12 reparaciones comunes que se realizan a los autos.

1) Sobrecalentamiento del motor: Lo que popularmente se conoce como un claentón que se puede producir por diferentes causas como falta de líquido refrigerante debido a una fuga, un filtro taponado, fallo en el termostato, etc.
Lo cierto es que hay múltiples causas por las que el sistema de refrigeración falla, no es capaz de mantener la temperatura correcta del motor y disipar el calor, algo que provoca que la aguja de la temperatura (si existe) suba hasta la zona roja o se encienda un testigo rojo en la instrumentación del coche.
Afortunadamente cada vez es menos habitual en los vehículos nuevos, pero dada la edad de los que circulan por las carreteras, todavía se ven en los arcenes automóviles que han sufrido este problema, sobre todo en retenciones, los habituales atascos en verano, o en subidas prolongadas debido al sobre esfuerzo.
2) Batería. Es una de las averías más comunes del verano. Puede alcanzar un 30% de las que se originan durante estos meses.
3) Aire acondicionado. Su utilización excesiva puede originar un deterioro de la resistencia, desgaste de los conductos que transportan el aire e, incluso, una posible fuga de gas refrigerante. En este caso no enfriará lo suficiente con la consiguiente incomodidad.
4) Discos de frenado. Los discos de freno pueden deformarse por el calor de la presión y de la temperatura exterior, afectando a la eficiencia del proceso de frenado y, por lo tanto, a la seguridad vial.
5) Pastillas de freno: Las altas temperaturas y muchas veces ir con el coche más cargado de lo habitual supone un sobre esfuerzo. Si no están en buen estado la capacidad de frenado se resiente y supone un peligro en caso de algún obstáculo inesperado. El cambio de las delanteras es una de las operaciones de mantenimiento para el coche más demandadas.
6) Mangueras: Muchas veces no se les presta la debida atención, algo que supone que puedan estar resquebrajados, con el consiguiente riesgo de sufrir una fuga del líquido refrigerante y el motor se sobrecaliente.

7) Radiador. Su papel fundamental es enfriar el motor para mantenerlo a la temperatura correcta, en concreto el líquido refrigerante que debe estar a unos 90 grados. En verano por las altas temperaturas sufre más y su funcionamiento puede verse afectado. Para evitar posibles averías se deben revisar los niveles de líquido. Es recomendable utilizar siempre, todo el año, anticongelante, en lugar de agua.
8) Bomba del agua: Es uno de los componentes básicos del sistema de refrigeración y una de las averías que más asistencias en carretera provoca según el RACE. Se recomienda cambiar si se produce una pérdida de líquido refrigerante o si hace ruido.
9) Ruedas. La temperatura que alcanza el asfalto en verano provoca un mayor desgaste de los neumáticos y sino están en buen estado el riesgo de sufrir un reventón es superior, con el consiguiente peligro.
10) Válvula EGR. Es la encargada de redirigir los gases de escape con partículas contaminantes hacia el sistema de combustión para evitar que esas partículas se acumulen y lleguen al motor. En verano se incrementan en el aire, algo que se traduce en una mayor exigencia a esta válvula, que puede perder efectividad y averiarse.
11) Alternador: El uso excesivo del aire acondicionado y el sistema de refrigeración del motor durante los días más calurosos suponen un sobreesfuerzo. Si está algo deteriorada, en verano aumentan las posibilidades de que se estropee.
12) Limpiaparabrisas: Si saltan en el parabrisas en lugar de barrer suave y de forma correcta hay que cambiarlas. El calor las reseca y estropea, algo que influye en la visibilidad, por ejemplo ante una tormenta de verano, cuando suele llover mucho en poco tiempo.
