Los primeros 100 dias en el poder de Lula Da Silva

 Los primeros 100 dias en el poder de Lula Da Silva

El presidente brasileño, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, cumplió los primeros 100 días de gestión de su tercer mandato como presidente, intenta encarrilar al gigante sudamericano en medio de tensas relaciones con el Ejército, el Congreso y el Banco Central. En paralelo, pide paciencia para enfrentar el desafío ambiental y ve con optimismo el regreso del país a la escena internacional.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, realizó un balance de sus primeros 100 días de gestión, donde aprovechó para culpar de la crisis económica y social a su antecesor, Jair Bolsonaro, y se declaró estar «orgulloso» y optimista en relación con el futuro económico del país.

«Brasil volvió a tener un Gobierno en el que se mira al pueblo brasileño y se despierta temprano para cuidar de los que más lo necesitan, que en los últimos años fueron víctimas de la ausencia de Gobierno en este país», afirmó ‘Lula’ durante su discurso.

El mandatario dedicó buena parte de su alocución a criticar la gestión de Bolsonaro, a quien acusó de intentar «perpetuar el fascismo» en Brasil al gastar «millonarios» recursos del Estado para su frustrada reelección en octubre pasado.

«No se construye un país desarrollado sobre las ruinas del hambre, los ataques a la democracia, la falta de respeto a los derechos humanos y la desigualdad de renta, raza y género», expresó el mandatario.

«Tenemos mucha gente a la que no le gusta la democracia»

El izquierdista también comentó los disturbios del 8 de enero en los que partidarios del expresidente Bolsonaro asaltaron el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto —sedes de los poderes en Brasilia— causando numerosos destrozos y buscando provocar un golpe militar pocos días después de la investidura de ‘Lula’.

«No querían dejar el poder, no querían acatar el resultado electoral después de los millones del presupuesto que fueron usados para ganar las elecciones», denunció.

Sin embargo, subrayó que al día siguiente Brasil vivió un momento histórico cuando «la sociedad brasileña vio» a los jefes de los tres poderes de la República «defender la democracia» con una misma voz.

La economía, la batalla central de ‘Lula’

Para financiar las inversiones sociales y garantizar la creación de empleo, ‘Lula’ necesita que la economía crezca. Pero varios economistas encuestados semanalmente por el Banco Central prevén un crecimiento inferior al 1% este año y poco más en 2024, por debajo del 2,9% del año pasado. Incluso, anticipan una contracción económica en el cuarto trimestre.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) también atacó al independiente Banco Central, al que está presionando desde hace semanas para que baje la tasa oficial de intereses. Actualmente, esta se encuentra en el 13,75 % anual, lo que a su juicio está dificultando el crecimiento.

La batalla de opiniones con el presidente del organismo se ha traducido en el nerviosismo de los mercados financieros, porque la petición de ‘Lula’ choca con la doctrina económica que dicta subir los tipos en momentos de alta inflación.

«‘Lula’ tiene su manera de hablar y el mercado le tiene mucha desconfianza. Pero en los hechos ha reforzado posiciones (económicas) más austeras», señala André Perfeito, economista de la consultora Necton, para la AFP.
Según el presidente, su gestión económica es optimista frente al «pesimismo» de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

«Continúo creyendo que están jugando con este país, con el pueblo pobre y con el empresario que quiere invertir», apostilló el mandatario.

Artículos relacionados